Massa estimó que el recorte a las jubilaciones alcanza los $10.000 millones


"La magnitud del esc�ndalo tiene l�gica con la magnitud del recorte de las jubilaciones, son 10 mil millones menos que le van a pagar a jubilados y beneficiarios de la Asignaci�n Universal por Hijo", expres� Massa en declaraciones a radio Mitre.
El diputado consider� que es "grav�simo" que el Gobierno haya modificado otra ley con un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, como cuando permiti� que familiares de funcionarios ingresen al blanqueo de capitales.
Massa hizo el pedido de derogaci�n del decreto luego de que se hiciera p�blico que el Gobierno decidi� modificar las normativas reglamentarias con las que se calculaba la aplicaci�n de la Ley de Movilidad de Jubilaciones, Pensiones y las Asignaciones Universales.
"Es triste que mientras el Gobierno no puede explicar c�mo le quiso regalar a la familia del Presidente el Correo, aparezca un decreto recort�ndole la plata a los jubilados y las asignaciones universales", a�adi� Massa en un comunicado de prensa.
El diputado expres� duras cr�ticas a la decisi�n de la administraci�n Cambiemos de afectar los ingresos de uno de los sectores de la poblaci�n se encuentran en situaci�n de pobreza por no alcanzar la l�nea de la canasta b�sica.
"Mientras el Gobierno no puede explicar c�mo le quiso regalar a la familia del Presidente el Correo, aparece un decreto recort�ndole la plata a los jubilados y las asignaciones universales", sostuvo el diputado.
Tras pedir la derogaci�n del decreto, Massa advirti� que si eso no ocurre �l y su aliada Margarita Stolbizer ir�n "a la Justicia" para que ese Poder del Estado intervenga e impida una afectaci�n en los haberes jubilatorios.
Tras recordar el consenso alcanzado por los diferentes sectores pol�ticos en la Ley de Movilidad Jubilatoria, Massa manifest� su asombro por la posici�n del Gobierno que "no entiende que en la Argentina el rol del Estado es distribuir el ingreso".
"No pueden pretender cerrar las cuentas p�blicas sac�ndole del changuito y los medicamentos a los que m�s perdieron, que son los jubilados y los beneficiarios de las asignaciones", concluy� el diputado.
Comments