El Gobierno decidió aumentar los sueldos de los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad nacionales. La medida será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y, según lo que pudo confirmar Infobae, estará en el orden del 5% en los básicos y sumas especiales, que comenzarán a regir con los ingresos que se cobran a partir del mes de marzo.
A partir de esta decisión, firmada por la ministra Patricia Bullrich, se fijarán nuevos valores para haberes mensuales y suplementos específicos en las distintas fuerzas. En el caso de la Gendarmería Nacional, se actualizarán los importes correspondientes “Funciones de Prevención Barrial” y “Recargo de Servicio”. Para el personal de la Prefectura Naval también verá reflejados incrementos en la compensación por “Recargo de Servicio”. Mientras que en el caso de Policía Federal, recibirá ajustes en los haberes mensuales, el suplemento por “Zona”, el valor del Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Uno de los puntos destacados también de la resolución que se publicará en las próximas horas es que se instrumentará una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal con las demás fuerzas nacionales, ya que se detectaron “diferencias arbitrarias en los haberes de este personal, lo que motivó la necesidad de implementar ajustes para garantizar un trato igualitario”.
El Ministerio de Seguridad Nacional también dispuso ajustes específicos para altos mandos de las fuerzas. Los directores y subdirectores nacionales de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y jefes de la Policía Federal recibirán incrementos en el “complemento por responsabilidad jerárquica”. Respecto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también se fijaron nuevos valores para los haberes mensuales y las compensaciones por “Recargo de Servicio”.
Esta medida “forma parte de un proceso amplio de modernización y reordenamiento de las estructuras salariales de las fuerzas bajo su jurisdicción, con el objetivo de promover el bienestar del personal, profesionalizar las carreras y garantizar condiciones laborales justas”. La actualización de los haberes buscó “reconocer la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de las actividades de las fuerzas”.
Si bien desde el Gobierno aclararon que la equiparación salarial y la mejora en los ingresos en general de los uniformados venía trabajándose desde hace varias semanas, se conoció en medio de reclamos en redes sociales por aumentos. De hecho, trascendió que familiares de personal de las fuerzas de seguridad iban a realizar protestas a partir del lunes para que se adopten de manera rápida una recomposición salarial.
Si bien las estadísticas oficiales indican que la inseguridad tuvo una sensible baja el año pasado, desde la semana pasada se vienen registrando episodios de alto impacto que obligaron al gobierno nacional a apurar la puesta en marcha de refuerzos en patrullaje de fuerzas nacionales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
El aumento que será publicado en las próximas horas supera lo firmado por los gremios de empleados públicos. El sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó con el Gobierno una recomposición salarial para los empleados públicos nacionales del 1,5% para enero y 1,2% para febrero. Como sucedió en ocasiones anteriores, la paritaria fue firmada por el sindicato mayoritario, y fue rechazada por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que anticipó que seguirá protestando “en la calle”.