sábado, febrero 22, 2025
Más

    Doce becarios del Conicet-UNER fueron seleccionados internacionalmente

    La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de UNER con las instituciones de educación superior de Brasil

    Unos 10 becarios del Instituto de Estudios Sociales INES Conicet-UNER fueron seleccionados por la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) de Brasil, para el programa Move la América – CAPES, y otros dos participan del proyecto "PortADa" en Barcelona, España, y del participan investigadores de Grecia, Cuba y de otras instituciones de Argentina.

    La convocatoria tiene como objetivo complementar los esfuerzos de internacionalización de las instituciones de educación superior de Brasil.

     

    “Que puedan hacer esta experiencia mientras están como becarios de posgrado, es súper interesante. En el INES venimos desarrollando una vinculación muy fuerte de internacionalización, junto a estas y otras universidades brasileñas para consolidar los vínculos”, indicó a UNER Medios Maximiliano Camarda, Investigador Adjunto del INES.

    Por esta razón, buscan estudiantes vinculados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe para que realicen pasantías, investigaciones, actividades de extensión y, eventualmente, hagan cursos en Programas de Posgrado (PPG) de Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas.

    Mediante el programa de becas Move la América – Capes, realizarán sus estancias en Brasil Matías Romero y Guadgalupe Ranieri, ambos becarios doctoral del INES, Licenciados en Economía y becados en la Unesc; Daniela Gamboa (becaria doctoral del INES e Ingeniera Agrónoma. Becada en la Unesc); y Karen Catelotti (becaria doctoral del INES y Profesora en Historia. Becada en la Unesc).

    Martina Ferro Piérola (becaria doctoral del INES y Licenciada en Ciencias Sociales. Becada en la Unesc); Renata Kiefer (becaria doctoral del INES y Licenciada en Ciencia Política. Becada en la UFSC); Guadalupe Jancik (becaria doctoral del INES y Licenciada en Ciencia Política. Becada en la UERJ); Juan Ignacio Legaria (becario doctoral del INES y Licenciado en Comunicación Social. Becado en la Fiocruz); y Pablo Kriger (becario doctoral del INES y Licenciado en Ciencia Política. Becado en la UFRJ), también participan.

    Por otra parte, Camarda resaltó que con la becaria postdoctoral del INES Ana María Ferreyra, participan del proyecto PortADa -Port Arrivals Data-. Por tal motivo estuvieron en Barcelona, España, en el 2025 Barcelona Summer School junto a investigadores de distintas partes del mundo.

    El proyecto es financiado por el programa Horizon–MSCA–SE 2022, convocatoria Marie Sklodowska-Curie Action Staff de la Comisión Europea, y se enfocará en el análisis de los flujos portuarios de Barcelona, Marsella, Buenos Aires y La Habana durante el período de 1850 a 1910. En él se involucran cuatro grupos de trabajos mixtos, que están compuestos por especialistas en historia marítima portuaria y humanidades digitales.

    PortADa durará cuatro años y se estima que su base de datos contendrá alrededor de 1,6 millones de informaciones sobre tráfico portuario. Cuando el proyecto finalice en octubre de 2027, estas estarán disponibles bajo licencia abierta para que investigadores y público interesado no académico puedan explorar su contenido.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos

    MÁS POPULARES

    - Publicidad -
    Dengue