La nueva técnica de fraude en WhatsApp permite a los ciberdelincuentes suplantar bancos a través de videollamadas, aprovechando funciones legítimas de la app como el compartir pantalla, sin dejar rastro – (WHATSAPP OFICIAL)
En los últimos meses, los ciberdelincuentes han ideado nuevas formas de estafas en línea, y una de las más preocupantes se está llevando a cabo a través de WhatsApp. Esta vez, no necesitan que los usuarios hagan clic en un enlace ni instalen aplicaciones sospechosas.
En lugar de eso, los estafadores aprovechan las funciones legítimas de la aplicación, como las videollamadas, para robar datos bancarios. La Policía Nacional ha emitido una alerta sobre este tipo de fraude, que ha llamado especialmente la atención por su sutileza y la dificultad para detectarlo.
Cómo funciona la estafa
El modus operandi de los estafadores es muy sofisticado. Todo comienza con un mensaje aparentemente proveniente de tu banco, alertándote de un problema urgente relacionado con la seguridad de tu cuenta. La táctica empleada es una combinación de miedo y urgencia: los estafadores buscan que actúes de manera rápida y sin pensar, lo que los hace más efectivos.

Una vez que te ponen en contacto con el supuesto agente del banco, te solicitarán una videollamada. Lo realmente peligroso es que, durante esta llamada, los estafadores suplantan la identidad de la entidad bancaria, usando nombres y logos reales, lo que genera una falsa sensación de seguridad.
Al hacerlo, tienen acceso directo a toda la información que esté visible en tu pantalla, incluidos los datos bancarios o cualquier otra información sensible.
Por qué utilizan una videollamada para estafar

Recomendaciones de seguridad para proteger tus datos en WhatsApp

Es fundamental estar alerta ante cualquier mensaje que te llegue por WhatsApp, especialmente si se trata de una supuesta comunicación de tu banco. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para proteger tu privacidad y evitar caer en este tipo de estafas:
- Desconfía de los mensajes urgentes: Ningún banco legítimo se pondrá en contacto contigo por WhatsApp para gestionar asuntos sensibles, como la seguridad de tu cuenta. Si recibes un mensaje de este tipo, desconfía de inmediato. Los estafadores utilizan tácticas de miedo para presionarte a actuar sin pensar.
- No compartas tu pantalla: Ninguna entidad bancaria te pedirá que compartas tu pantalla durante una videollamada. Si alguien te lo solicita, es una señal clara de que se trata de una estafa.
- Verifica siempre los números de contacto: Si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje, cuelga y busca el número oficial de atención al cliente de tu banco. Llama directamente a la entidad para verificar si realmente intentaron ponerse en contacto contigo.
- No hagas clic en enlaces desconocidos: Aunque esta estafa en particular no depende de enlaces, siempre es recomendable evitar hacer clic en cualquier enlace desconocido o sospechoso. Muchos fraudes en línea comienzan de esta manera.
- Tómate tu tiempo: Ante cualquier mensaje o solicitud urgente, lo mejor es detenerse, respirar y pensar. La mayoría de las estafas se basan en la urgencia y en la presión emocional. Si algo te parece extraño o demasiado apurado, lo más seguro es que sea un intento de fraude.