Aerolíneas Argentinas y Austral fusionan sus operaciones

En Nacionales
mayo 05, 2020
En un contexto de crisis en la industria aerocomercial por el impacto de la covid-19, la fusión permitirá ahorros impositivos por 13,5 millones de dólares, ingresos directos por 42 de dólares y más 8 millones de ahorros producto de la reorganización de la estructura interna. No habrá despidos masivos.

 

Aerolíneas Argentinas y Austral fusionan sus operaciones en una sola compañía con el objetivo de optimizar recursos y recortar gastos operativos. Según un carta dirigida a sus trabajadores y trabajadoras, Aerolíneas absorberá a Austral y será continuadora de todos los derechos y obligaciones que Austral posee al momento efectivo de la fusión que concluirá a fin de año. La operación permitirá un ahorro de 100 millones de dólares aproximadamente como producto de la reorganización de las estructuras internas. Desde la compañía aseguraron a Página/12 que no hay un plan de despidos a causa de la reestructuración, aunque en la carta se aclara que la reforma "implica revisar las cláusulas de los convenios que quedaron obsoletos e impiden tener una operación eficiente". Desde el sector gremial aguardan por un llamado formal para analizar el impacto laboral de la fusión.

 

Se crearán dos unidades de negocios: un proyecto de mantenimiento y reparación de aeronaves a terceros y el desarrollo de una unidad de carga para el traslado de mercadería. Ambas, con una lógica y como modelo de negocios independiente. En el caso de la unidad de negocios de reparación y mantenimiento, permitirá generar 33 millones de dólares extras en su primer año. Este tipo de modelo de negocios es el que aplican compañías de primera línea como Lufthansa con su subsidiaria Lufthansa Technik. El transporte de cargas tiene mejor rendimiento que el transporte de pasajeros. En la Argentina hay poca oferta ya que los cargueros generalmente llegan hasta San Pablo. El grueso no pasa por Buenos Aires, esta una oportunidad para hacer pie en un negocio donde no participa Aerolíneas.

 

La fusión permitirá ahorros impositivos por 13,5 millones de dólares, ingresos directos por 42 millones extras al mejorarse la eficiencia en cuanto al uso de la flota y más 8 millones de ahorros producto de la reorganización de la estructura interna. "El proceso comenzará un vez que la asamblea de accionistas se reúna y se calcula que habrá concluido hacia fin de año", confirmó en la redes el presidente de Aerolíneas Argentina, Pablo Ceriani.

 

Herencia y coronavirus

 

La compañía había quedado en pleno proceso de desmantelamiento iniciado por el macrismo. "Las pérdidas de 2019, producto de las malas decisiones del gobierno anterior, ascendieron a 680 millones de dólares", remarca la compañía en la carta. Durante la administración de Cambiemos, el foco fue puesto en los negocios privados de las aerolíneas internacionales o de capitales nacionales con evidentes conflictos de intereses. "La política aerocomercial tenía un claro objetivo: entregarle a la competencia muestra participación en el mercado. Para ello se buscó achicar la compañía para darle el lugar a las aerolíneas privadas. Ninguno de los problemas de fondo fue solucionado, la improductividad estructural se mantuvo intacta y los números de la compañía empeoraron", aclara la misiva.

 

Los problemas obviamente empeoraron con la parálisis total del sector aeronáutico por la pandemia de coronavirus y en el cambio de prioridades del gasto del gobierno. "Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones re

Etiquetas: