
El Programa tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles. Para dar una respuesta al aumento del precio de la carne, el Ministerio de Economía junto a la Secretaría de Comercio acordó con exportadores y entidades bancarias y del Estado una serie de medidas y acuerdos. Fue en el marco de una presentación realizada en el Palacio de Hacienda, en la que estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la secretaría de Agricultura, Juan José Bahillo; el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis.
Qué cortes se conseguirán más baratos
Se buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina al Programa de Precios Justos para aumentar la oferta de los 7 cortes a precios diferenciales con un sendero de precios previsible. Los precios acordados se mantendrán hasta el 31 de marzo y luego estos cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. A partir del acuerdo se logró bajar un 35% promedio el precio con que los supermercados estaban comercializando los cortes.
Esto permitirá aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados donde el volumen máximo no alcanzaba las 6.000 ton/mes. Ahora la oferta de comercialización mensual será de 15.000 toneladas.
Los 7 cortes de carne en cuestión prohibidos de exportación que se ofrecerán son: asado que se comercializaría a $1035 por KG, nalga a $1375, matambre $1310, vacío $1351, falda $675, paleta $1113 y tapa de asado $1035.
La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes.
Reintegro de compras con tarjeta de débito bancaria y no bancarias
El beneficio será para compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. Incluye carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme. En este caso quedarán excluidos hipermercados y supermercados de cadenas.
Se reintegrará el 10% del total de la compra que se acreditará en 48 horas, y el tope del reintegro será $2.000 por mes calendario. Equivale a compras mensuales de $ 20.000 en las pequeñas carnicerías.
Medidas para comerciantes
Diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31/12/2023, a saber:
Carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes: diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo.
Carnicerías responsables inscriptas en el IVA: diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.
Suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática.
Exención o eximición en Ingresos Brutos en la Provincia de Buenos Aires
Habrá una eximición por parte de ARBA por un año del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (2