lunes, febrero 24, 2025
Más

    Altas temperaturas y comienzo de clases: Autorizan reducción horaria y clases virtuales como alternativas

    Ante los registros de altas temperaturas que seguirán afectando a nuestra provincia en los próximos días y considerando el inicio del ciclo lectivo, el Consejo General de Educación (CGE) emitió una circular (05/25) con recomendaciones para afrontar la situación. Se permite la posibilidad de la reducción horaria y la virtualidad como alternativa.

    Ante los registros de altas temperaturas que seguirán afectando a nuestra provincia en los próximos días y considerando el inicio del ciclo lectivo, el Consejo General de Educación (CGE) emitió una circular (05/25) con recomendaciones para afrontar la situación. Se permite la posibilidad de la reducción horaria y la virtualidad como alternativa.

     

    “El gobernador Rogelio Frigerio nos pidió que avancemos en estos lineamientos para afrontar la ola de calor. Elaboramos esta circular en un trabajo articulado con todos los niveles y en comunicación permanente con Comedores Escolares al igual que con Salud. Valoramos el trabajo de todos los equipos para llegar con estas herramientas”, explicó la presidente del CGE, Alicia Fregonese.

     

    Se trata de la circular 05/25, donde se solicita a las Direcciones Departamentales de Escuelas que, en colaboración con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos, evalúen y diseñen planes de acción destinados a mitigar el impacto del calor sobre la comunidad educativa, “asegurando a su vez la continuidad de la trayectoria escolar”.

     

    Como apoyo a estas acciones, se adjunta el “Anexo I: Lineamientos Generales de Actuación ante ola de calor e inclemencias del tiempo”, donde se detallan las medidas recomendadas. Será de común acuerdo entre las partes intervinientes la posibilidad de disponer la reducción horaria para evitar las horas de mayor registro térmico, así como la alternativa de la virtualidad.

     

    “Es fundamental que los establecimientos educativos permanezcan abiertos y adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de todos. Las Direcciones de Nivel y Modalidades estarán disponibles para atender cualquier consulta o requerimiento relacionado con la implementación de estas acciones”, se destaca en el escrito.

     

    El plan de acción podrá extenderse hasta un plazo máximo de 15 días hábiles. Para facilitar la comunicación, las Direcciones Departamentales establecerán una línea directa a fin de resolver consultas y atender futuras eventualidades.

    Finalmente, es importante recordar que todas las decisiones adoptadas deberán ser comunicadas a las Direcciones Departamentales de Escuelas para su ratificación, cuando corresponda.

     

     

    Estrategias para Adaptar la Enseñanza Frente a una Ola de Calor

    Ante una ola de calor, es crucial ajustar las estrategias didácticas para asegurar que los estudiantes sigan aprendiendo de manera efectiva, sin que el malestar por el clima afecte su bienestar. A continuación, se detallan algunas recomendaciones clave:

     

    1. Detección Temprana de la Ola de Calor

    • Seguimiento de la situación meteorológica: Las autoridades educativas deben estar atentas al pronóstico del tiempo y a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional o provincial.
    • Notificación anticipada: Es fundamental informar a padres y tutores sobre cualquier cambio en los horarios o actividades debido a las condiciones climáticas.
    • Participación en la prevención: Se debe solicitar a los padres que envíen a los estudiantes con ropa adecuada y suficiente agua.

     

    2. Modificación de Horarios y Actividades

    • Reducción de la jornada escolar: Especialmente durante las horas más calurosas del día (de 11:00 a 16:00 hs). Se recomienda acortar los períodos de clase o realizar actividades más ligeras.
    • Uso de la virtualidad: Siempre que sea posible y según la realidad de cada estudiante, se puede proponer el trabajo virtual como alternativa, priorizando el aprendizaje.
    • Adaptación de los materiales didácticos: Se debe evitar el uso de recursos que generen calor, como proyectores o pizarras electrónicas. En su lugar, optar por materiales visuales y táctiles, como mapas, ilustraciones y actividades prácticas.
    • Clases al aire libre: Si las condiciones lo permiten, se pueden realizar actividades en espacios exteriores o sombreados para aprovechar la ventilación natural.
    • Clases interactivas: Integrar tecnologías para crear actividades dinámicas, como juegos educativos, videos o herramientas interactivas.
    • Actividades físicas ligeras: Si se hacen actividades al aire libre, optar por ejercicios suaves, como juegos de equipo, yoga o caminatas cortas.
    • Clases prácticas: Fomentar actividades que sean menos intensivas cognitivamente, como debates, lecturas o proyectos grupales que permitan movimiento y conversación entre los estudiantes.

     

    3. Suspensión Transitoria de Actividades

    Si se han agotado todas las alternativas mencionadas, se podrá disponer, previa consulta con la superioridad, la suspensión temporal de las clases en el establecimiento. Esta medida se tomará de acuerdo con lo establecido en el Calendario Escolar 2025 (Res. 4240/24 C.G.E.).

     

     

    Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la Ola de Calor

    Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, se brindan las siguientes recomendaciones para proteger a los más pequeños frente a las altas temperaturas y prevenir golpes de calor:

    1. Hidratación

    • Es fundamental hidratarse con frecuencia, sin esperar a sentir sed. Un niño debe consumir entre medio litro y un litro de agua durante la jornada escolar.
    • Se recomienda que siempre tengan a mano una botella con agua fresca, potable o mineral. Si bien el tipo de botella es a elección de cada familia, las de acero inoxidable son más duraderas, seguras y mantienen la temperatura.

    2. Alimentación

    • Mantener una alimentación saludable, priorizando comidas frescas y livianas, y especialmente frutas.
    • Evitar bebidas azucaradas, que pueden contribuir a la deshidratación.

    3. Reducción de Actividad Física

    • Evitar la actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.

    4. Exposición Solar

    • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 hs, cuando los rayos solares son más fuertes.
    • Usar protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol (por ejemplo, al trasladarse a la escuela o salir al patio). Es recomendable reaplicarlo cada dos horas.

    5. Ambientes Frescos y Ventilados

    • Permanecer en lugares ventilados y frescos durante las horas de calor.

    6. Salud Integral

    • Vacunación: Mantener las vacunas al día, según el Calendario Nacional de Vacunación.
    • Higiene: Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o desinfectarlas con alcohol al 70%.
    • Evitar compartir objetos personales: No compartir utensilios u objetos personales como botellas, vasos o toallas.
    • Repelente: En esta época del año, el mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, circula con mayor intensidad. Se recomienda aplicar repelente antes de salir de casa.

    7. Mochilas Seguras

    • Asegúrese de que las mochilas sean ergonómicas, del tamaño adecuado y con el peso apropiado para la edad del niño. El exceso de peso puede afectar la postura desde una edad temprana.

     

    HoraDigital.com.ar

    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    - Publicidad -
    Enersa
    Mosquitos

    MÁS POPULARES

    - Publicidad -
    Dengue