Referentes de todo el arco político, funcionarios, legisladores y organizaciones de varios sectores rechazaron las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde, quien sostuvo el lunes por la noche y ratificó hoy que existe la posibilidad de un golpe de Estado y puso en duda que el año próximo se concreten las elecciones legislativas.
"Argentina ya decidió hace muchos años vivir en democracia y apostar al régimen democrático. El grito de 'Nunca más' que se escuchó durante el gobierno de Raúl Alfonsín fue una bandera para todos nosotros después", dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a la prensa en la Casa de Gobierno.
Cafiero calificó de "inapropiadas" las declaraciones del expresidente y ratificó que "habrá PASO y elecciones" el año próximo.
El jefe de ministros agregó que "todas las diferencias políticas o de proyecto de país se dirimen en la arena democrática" y evaluó que "está robustecido el régimen democrático en la Argentina y no está puesto bajo ningún punto de vista en tela de juicio".
Duhalde afirmó el lunes que existe la posibilidad de una ruptura del orden constitucional al opinar que se atraviesa "un momento preanárquico" y ratificó hoy sus dichos al señalar que "es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones" legislativas.
Las declaraciones de Duhalde de hoy sumaron más rechazos de parte de referentes de todo el arco político, social y sindical, especialmente en las redes sociales.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que "es imposible que un escenario de estas características tenga lugar en la Argentina de hoy" y destacó el "fuerte compromiso con la democracia y con la Constitución Nacional" por parte de las Fuerzas Armadas, que "están absolutamente integradas al sistema democrático".
Lo mismo hizo el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, en la cuenta de Twitter de la dependencia oficial, que lamentó las expresiones del expresidente, que "constituyen comentarios fuera de época" y reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución Nacional".
En tanto, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, reivindicó "la democracia y el Estado de Derecho" y aseguró que "todas las instituciones del Estado" consolidadas desde 1983 están "comprometidas con la promoción y el fortalecimiento de la Constitución Nacional".
"'Esto va a estallar'. 'Vamos a una guerra civil'. 'Habrá golpe de Estado'. Solo quieren condicionarnos, arrancar concesiones y reducir derechos. El Gobierno, junto a los argentinos, está firme y atento para impedir que achiquen nuestra democracia", tuiteó, por su parte, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
Además, el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, aseguró que "las declaraciones fueron desafortunadas y no responden a la realidad".
También se sumó a las críticas la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien planteó que el exmandatario "tiene que dar explicaciones a toda la sociedad de las in