Anestesiólogos: "Es insostenible el conflicto con el Iosper para profesionales y pacientes"

En Provinciales
octubre 08, 2024
Vence mañana una medida cautelar que presentó la obra social. Si no hay acuerdo con los anestesiólogos, afiliados quedarín sin cobertura en cirugía programadas

Este miércoles 9 vence la medida cautelar impulsada por el Iosper en el mes de julio, ordenando la continuidad de las prestaciones que brinda a los 300.000 afiliados al organismo la Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR). A partir de entonces, y de no mediar un acuerdo con los anestesiólogos, los pacientes quedarán sin cobertura en esta especialidad en las cirugías programadas.

 

En este marco, la obra social citó a una reunión mañana a las 11.30 a la AEAAR, a la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (ACLER) y al Ministerio de Salud provincial. Consultado sobre esta convocatoria, el médico anestesiólogo Ramiro Piérola, secretario de Recursos Humanos de AEAAR, señaló a UNO: “Nos parece extraño que siendo el último día de la cautelar, nos llamen para tratar de negociar. Es sumamente llamativo que habiendo tenido tanto tiempo para sentarnos a discutir, nos convoquen justo el día del vencimiento de esta medida, pero por supuesto nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y queremos tratar de llegar a buen puerto, pero siempre en consideración de lo que nuestros socios quieran, ya que nosotros transmitimos las ideas o las decisiones que toman los socios. No podemos hacernos responsables, ni siquiera tomar algún tipo de determinación sin contemplar esto”.

Piérola aseguró que este conflicto entre la AEAAR y el Iosper genera una situación insostenible para profesionales y pacientes, y explicó: “Desde la Asociación queremos transmitir la situación actual del conflicto con la obra social provincial Iosper, con el objetivo de proporcionar claridad sobre un tema que afecta tanto a nuestros profesionales como a los pacientes”. Y agregó: “Este conflicto no es nuevo. Durante años, hemos enfrentado problemas relacionados con los bajos honorarios y un nomenclador obsoleto que regula las prácticas de los anestesiólogos. A estos problemas se suman repetidos y documentados incumplimientos por parte de Iosper al acuerdo vigente, que incluyen desde la discrecionalidad en el pago de los servicios de anestesia hasta el no reconocimiento de las reintervenciones realizadas a los pacientes”.

 

Reclamo de los anestesiólogos

 

En este marco, precisó el origen de los reclamos que lleva adelante la entidad que nuclea a los anestesiólogos de la provincia y detalló: “Tras múltiples reuniones con diferentes actores entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, sin obtener respuestas satisfactorias, comunicamos al Iosper nuestra intención de rescindir el convenio, cumpliendo con todas las normativas y siguiendo las indicaciones de nuestros socios. Esto implicaba que AEAAR dejaría de actuar como intermediario entre la obra social y los prestadores anestesiólogos. Como resultado de esta comunicación, Iosper convocó a una nueva reunión, y en marzo de 2024 se firmó un Acta Acuerdo en la que se estableció un plazo de 90 días para concretar un nuevo convenio y analizar posibles modificaciones al nomenclador vigente, respondiendo a las solicitudes de nuestros socios. Iosper se comprometió a mejorar aspectos claves del acuerdo y a cumplir con todas las cláusulas del convenio vigente, incluyendo el pago del 100% de los procedimientos y la correcta remuneración de las prácticas acordadas. Y se dejó expresamente establecido que, si al vencimiento de los 90 días no se concretaba un nuevo convenio o no se cumplía el Acta Acuerdo, el convenio vigente se consideraría rescindido de forma irrevoca

Etiquetas: