Aumentos en Prepagas: Detalles de las Subas de Abril en Argentina

Descubre los nuevos aumentos en las principales prepagas argentinas a partir de abril, con subas que van del 1,75% al 2,9%. Conoce cómo inciden en la inflación y las implicancias para los usuarios.

Tras el descongelamiento parcial de marzo, las principales empresas de medicina prepaga en Argentina aplicarán nuevos aumentos a partir de abril. Las subas oscilan entre el 1,75% y el 2,9%, superando en algunos casos la inflación proyectada. El Gobierno monitorea de cerca estos ajustes, señalando que si bien las compañías tienen libertad para establecer precios, no deberían superar el ritmo inflacionario. Asimismo, destaca que los usuarios tienen la posibilidad de elegir entre más de 400 prestadoras autorizadas en todo el país.

Desde el 1 de abril, las siguientes entidades aplicarán incrementos en sus cuotas. Las empresas justifican estas actualizaciones debido al incremento sostenido en los costos del sistema de salud. En esta ocasión, no habrá diferencias entre afiliados directos y aquellos que previamente derivaban sus aportes desde una obra social. En el caso de Osde, la empresa aclaró que el 2,4% de incremento corresponde a la cuota de marzo vencida en abril.

Con la desregulación impulsada por el Gobierno nacional, las empresas ya no están obligadas a mantener tarifas uniformes entre afiliados, pudiendo ahora establecer subas diferenciadas por tipo de plan y región geográfica. Sin embargo, según fuentes oficiales, se busca que estas subas no superen la inflación.

Destacando que la mayoría de las prepagas se mantienen por debajo del último índice de IPC de referencia, las fuentes indicaron que solo OMINT y Jerárquicos Salud aumentaron por encima del IPC general. En este sentido, se informa que el último mes, el aumento para afiliados voluntarios tuvo un promedio del 1,9%, mientras que para los desregulados fue del 0%, producto del fin de la triangulación impulsada por el Gobierno Nacional.

Según datos del INDEC, el gasto en medicina prepaga acumuló una suba interanual del 98,9% en febrero en el Gran Buenos Aires, superando significativamente el 68,6% del IPC general. Este aumento se produce luego de que algunas empresas decidieran congelar sus cuotas el mes pasado tras la eliminación de la triangulación obligatoria de aportes.

En este nuevo escenario, los afiliados tienen la posibilidad de cambiar de prestadora con mayor facilidad, con más de 400 empresas de medicina prepaga registradas en el país. Esta diversidad de opciones permite a los usuarios comparar coberturas, servicios y precios de manera más dinámica.

configuroweb

Recent Posts

Perspectivas de la industria automotriz sobre el RIGI en Argentina

¿Es viable para las automotrices ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones? Decisiones y…

46 minutos ago

Gobierno amplía capacidad de gasoducto Perito Francisco Moreno

Gobierno estableció medidas para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto Perito Francisco Moreno, según…

47 minutos ago

Juicio por pedofilia contra Germán Kiczka: detalles y estrategias defensivas

Ex diputado misionero y su hermano enfrentan cargos por abuso sexual infantil. Conoce las penas…

47 minutos ago

Milei y Villarruel: Actos separados por Malvinas

Javier Milei y Victoria Villarruel encabezarán eventos por separado en conmemoración a los Caídos y…

48 minutos ago

“Luis Caputo: El dólar no se disparará de ninguna manera según el ministro de Economía”

El ministro de Economía, Luis Caputo, asegura que no habrá una corrida cambiaria y que…

49 minutos ago

Irregularidades y reclamos en el hospital de Villaguay: Salud Mental y casos de muertes por drogas adulteradas

Personal del hospital Santa Rosa revela problemas en Salud Mental y denuncia casos de muertes…

49 minutos ago