
Se trata de la Ley de Reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos, impulsada por la diputada Carola Laner, que pasó a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Ambos funcionarios abordaron también las acciones y programas que se impulsan tanto desde el gobierno local, como el provincial para la lucha contra la inseguridad en la ciudad de Concordia.
En su encuentro con el presidente municipal, la diputada provincial indicó que lo que se propone puntualmente es la modificación del Art Nº 240 del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos incorporando un nuevo artículo, el 354 bis, que introduce el concepto de reiterancia delictiva. Lo que se posibilitará con esta modificación e incorporación es que los delincuentes reiterantes esperen el juicio en situación de detenidos.
La diputada Laner explicó que se considerará que “existe reiterancia delictiva, cuando el imputado posea dos o más causas penales previas en trámite, por delitos cuya pena sea de prisión, aun cuando en las mismas no se haya dictado condena en su contra”.
“Con la reiterancia se busca que un delincuente espere el juicio preso. La reincidencia, en cambio, habilita la posibilidad de que el delincuente permanezca en libertad durante el proceso judicial, que puede durar años, con la posibilidad de seguir delinquiendo” explicó.
“También incluimos la modificación del Art N° 349 de la misma Ley, relacionado a la sustitución de la prisión, que se refiere a la obligatoriedad del uso de tobillera electrónica y a los rigurosos controles que debe haber en el caso de prisión domiciliaria”.
“Entendemos que, en la actualidad, dicha medida implica de por sí depositar la confianza por parte del Estado en personas que han demostrado una afrenta al derecho, al respeto de las normas y sobre todo a la sociedad misma. Pretender que el control saltuario que realiza el personal policial sea lo suficientemente eficaz, implica distraer recursos y esfuerzo del personal que debe estar abocado a la prevención del delito” argumentó Laner.
“La información que nosotros recabamos es que Concordia tiene aproximadamente 76 personas con el beneficio de la prisión domiciliaria. A modo de ejemplo Comisaría Séptima, tiene el control saltuario de 25 personas, Comisaría Octava 13, Comisaría Segunda 9, Comisaría Primera 8, y podemos seguir con un detalle pormenorizado”.
La reiterancia tiene el objetivo que, quienes cometen delitos y tienen antecedentes y detenciones previas, esperen sus procesos detenidos.
Por su parte el intendente Azcué sostuvo que “nosotros entendemos que este Proyecto que incorpora la reiterancia, es absolutamente necesario. Es muy importante mencionar que en nuestro país, la reiterancia no es un instituto extraño, los códigos procesales penales de muchas provincia han incorporado la reiterancia delictiva, se está aplicando en Mendoza Tucumán, Formosa, Chubut, recientemente se votó en la legislatura de CABA” sostuvo por su parte el presidente municipal, quien manifestó estar de acuerdo con el Proyecto de Ley.
“Entendemos que el actual Código Procesal Penal debe ser revisado y actualizado conforme a las necesidades operativas y las demandas sociales”