El mercado mayorista sufrió una disminución de USD 70 millones, llegando a USD 312,3 millones en transacciones, con el Banco Central vendiendo USD 60 millones y acumulando un saldo negativo de USD 83 millones en abril por su intervención cambiaria. Como consecuencia, las reservas brutas descendieron en USD 134 millones en un día, situándose en USD 24.657 millones, la cifra más baja desde el 22 de enero de 2024.
Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, las compras netas realizadas por el Banco Central en el mercado ascienden a aproximadamente USD 23.315 millones. A su vez, las reservas brutas aumentaron en USD 3.449 millones, un 16,3%, desde los USD 21.208 millones el 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros factores.
La retención de mercadería en el agro ha generado un mercado tensionado, con un alto porcentaje de soja y maíz no vendido. En este escenario, el analista Dante Romano de la Universidad Austral señaló que los productores enfrentan problemas de almacenamiento y desconfianza en vender debido a la volatilidad cambiaria.
Las negociaciones entre el Gobierno y el FMI por un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas están en la etapa final, buscando un programa con un desembolso inicial importante. La incertidumbre en el mercado financiero se vería aliviada con este acuerdo, según analistas de un banco privado consultados por Reuters.
El Banco Central informó que el 1 de abril los depósitos privados en dólares disminuyeron en USD 97 millones, quedando en 29.397 millones de dólares. Durante marzo, la reducción en estas colocaciones fue de USD 1.046 millones.
Ricardo Delgado, director de Analítica Consultora, sostuvo que, a pesar de la tensión en las reservas, no se está viviendo una crisis cambiaria como la de 2018.