En una sesión donde se operaron importantes USD 493 millones en el segmento de contado, el Banco Central llevó a cabo ventas por USD 143 millones para impulsar la oferta, representando el 29% del volumen total. La entidad acumuló once sesiones con saldo negativo en el mercado spot, totalizando USD 1.780 millones desde mediados de marzo, la mayor serie de ventas desde 2023. En marzo, las ventas oficiales en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ascendieron a USD 1.156 millones, deteniendo una racha positiva de siete meses. Este mes se destacó como el más desfavorable en la intervención oficial en el mercado de cambios. Las reservas brutas del BCRA disminuyeron en USD 723 millones en un solo día, alcanzando los USD 25.052 millones, su nivel más bajo en más de un año.
Según fuentes del BCRA, la disminución de las reservas se debió a diversas causas, tales como ventas del viernes, pagos de deuda soberana y movimientos bancarios habituales. Durante marzo, las reservas internacionales se redujeron en USD 2.943 millones, representando un descenso del 10.5% desde el cierre de febrero. Desde que Javier Milei asumió el cargo, las compras netas realizadas por el Banco Central en el mercado contado suman aproximadamente 23.398 millones de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que los fondos provenientes del FMI serán de libre disposición en las reservas del BCRA. Además, anticipó que el desembolso inicial solicitado al organismo será superior al 40% del acuerdo en negociación. Caputo expresó estas declaraciones en una entrevista televisiva y señaló que la inflación pronto disminuirá y se observa una recuperación económica generalizada.
El economista Gustavo Ber evaluó el acuerdo con el FMI como clave para fortalecer las reservas del Banco Central. Destacó la importancia del desembolso inicial y la disponibilidad de recursos para revertir la tendencia vendedora actual. Desde el BCRA se informó que los depósitos privados en dólares disminuyeron en USD 13 millones en marzo, situándose en 29.535 millones de dólares. Estas colocaciones muestran una reducción del 5.8% en 2025, reflejando un contexto desafiante en el mercado financiero internacional.