
También anunció un incremento en los aportes patronales al Iosper, ratificó el inicio del ciclo lectivo el 1 de marzo y destacó la reestructuración de la deuda que le dará mayor previsibilidad a las cuentas públicas.
Bordet destacó además la puesta en marcha del juicio por jurados, la sanción de la ley de paridad integral y el concurso público que las autoridades del tribunal de cuentas como hechos que consagran la institucionalidad y la democracia.
También mencionó en ese marco la presentación ante la legislatura de nuevo régimen de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género, la capacitación en el marco de la ley Micaela y la constitución del observatorio de seguimiento de capacitación en género y violencia contra las mujeres.
El mandatario remarcó que la elección de “un paradigma basado en los derechos humanos” fue fundamental para las acciones llevadas adelante desde el Estado provincial, ya que “comprende a la salud como una construcción colectiva, con un componente ético, técnico y político, y que requiere de políticas sociales y económicas inclusivas y con justicia social”.
En ese marco, subrayó que se duplicó la capacidad del sistema de salud, a la vez que se generaban estrategias para contener a la población más vulnerable, ayudar a los sectores económicos más perjudicados y sostener el ritmo de la obra pública.
Destacó además que se logró mantener los niveles de empleo y actividad “gracias a la inversión directa estatal en materia de infraestructura pública. Hemos trabajado para ello con el gobierno nacional de Alberto Fernández, que vino a restablecer un federalismo real, con obras, recursos, articulación y asistencia”.
Crear esperanza
Referenciando la figura de Francisco “Pancho” Ramírez, a 200 años de su muerte, y teniendo en cuenta el contexto actual, dijo que las y los representantes del pueblo tienen la obligación “de proponerle al pueblo entrerriano un camino que sea capaz de dejar atrás la incertidumbre y crear esperanza”.
Señaló que para ello, es necesaria una “acción concertada de todos los sectores que conforman la sociedad entrerriana”. Aseguró que “la unión es el principal valor” para lo que se viene, considerando que el mayor aprendizaje del contexto de pandemia es que “ni la indiferencia ante el dolor de los otros, ni la negación, pueden significar una salida”.
“Sobre las bases de la empatía y la solidaridad volveremos a levantar la sociedad que nos merecemos, vertebrada por la confianza y el trabajo arduo. La recuperación de la Argentina, y de la provincia, no admite divisiones, egoísmos, ni ambiciones personales”, expresó el gobernador. Subrayó en este sentido la necesidad de escuchar a la sociedad y sostener el diálogo entre los diferentes sectores que la conforman.
Anuncios
Entre las medidas más importantes, el gobernador comunicó la decisión de incrementar un 0,5 por ciento más -300 millones de pesos anuales- el aporte patronal a la obra social de la provincia, Iosper. Recordó que en 2017 ya había restituído un porcentaje igual. Y anunció que antes de completar su mandato