El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que en enero se alcanzó un superávit primario de $ 2.434.865 millones, y uno financiero de casi $600.000 millones.
El superávit financiero fue el equivalente al 0,1% del PBI, mientras que el primario ascendió al 0,3%.
El anuncio se da en medio del escándalo por la difusión por parte del presidente Javier Milei de la criptomoneda LIBRA. “Yendo a lo verdaderamente importante para la gente”, dijo Caputo al difundir los datos del resultado fiscal.
“Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, agregó el funcionario.
Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles.
Según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, esto se alcanzó luego del pago de intereses. El Ministerio de Economía informó que estos ascendieron a $1.835.112 millones.
En diciembre, por el mayor gasto en prestaciones sociales y otros egresos que requieren refuerzos de ese nivel, Economía tuvo que disminuir el ritmo de superávit fiscal y financiero que tuvo durante el resto de 2024.
De todas formas, Argentina cerró el 2024 con superávit fiscal y financiero. Y, ahora, reforzó esa tendencia durante el primer mes del año.
Milei aprovechó el dato y rompio el silencio luego de no haber redactado un tuit desde su aclaración sobre el caso LIBRA. “Nuestro ancla no se toca. Nuevamente superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses). Viva la libertad carajo”, dijo el presidente.
El director del Banco Central y asesor de Caputo, Federico Furiase, explicó que el superávit primario del Tesoro “permite continuar con la esterilización benigna de pesos (reforzando el encla monetaria y cambiaria). A la vez que retroalimenta mes a mes las reservas en pesos y en dólares del Tesoro, para hacer frente al incremento de la demanda”.
Sup. Fiscal Primario de 0.3% del PIB y Financiero de 0.1% del PIB en Enero.El ancla fiscal como pilar del programa macro, junto al ancla monetaria y cambiaria.El sup. fiscal primario del Tesoro permite continuar con la esterilización benigna de $ (reforzando el ancla monetaria…
“El equilibrio fiscal es un compromiso inquebrantable. El orden macroeconómico es condición necesaria y fundamental para que la economía se expanda, la inflación baje y los salarios crezcan”, agregó el asesor de Caputo y director del BICE, Martín Vauthier.
El par de Vauthier, Felipe Núñez, agregó: “Totalmente blindado y anclado el programa económico, el orden macro esta garantizado. 12 de 13 meses con superávit fiscal y este en particular con un superávit financiero de 0,1% del PIB y primario de 0,4%”.
Los ingresos del sector público nacional (SPN) alcanzaron los $11.100.492 millones, lo que implicó un aumento del 80,6% interanual, contra una inflación en el mismo período del 84,5%.
La recaudación tributaria anotó una suba del 84,6%, explicado por la variación de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (152,9% interanual), Ganancias (136,8%) y débitos y créditos (103,9%).
La recaudación por IVA neto de reintegros trepó 92% y los derechos de importación un 57,2%.