Categories: Nacionales

Caputo tiene como objetivo sacar a Argentina de la categoría de “mercado de frontera” en marzo

El ministro confía en que las agencias calificadoras mejoren la calificación de Argentina de CCC a BBB- en marzo. Aunque se encuentra por debajo de México y Chile, estaría más cerca de Perú en términos de calificación crediticia.

El equipo económico tiene grandes expectativas de que las calificadoras mejoren significativamente la calificación crediticia de Argentina en la revisión de marzo, marcando así un hito en el programa. La meta es abandonar la categoría de "mercado de frontera" para posicionarse un peldaño por debajo de Brasil.

El cambio en el nivel de inversión es un tema complejo que va más allá del riesgo país. Los países que logran el estatus de "grado de inversión" son considerados libres de riesgo, ofreciendo seguridad jurídica y liquidez. En la región, Chile, Uruguay, Perú, Colombia y Panamá son calificados como grado de inversión. Brasil se encuentra en la categoría de emergentes, donde las inversiones son factibles pero con ciertas restricciones.

La situación de Argentina es un tanto más preocupante al ser catalogada como un país fronterizo, lo cual alerta a los fondos internacionales a evitar invertir en él. En marzo, la calificadora Standard & Poor's elevó la calificación de Argentina de "CCC-" a "CCC". A pesar de no ser una de las mejores calificaciones para un país, esta mejora se dio tras la transferencia de la deuda del Banco Central al Tesoro, conocida como el desarme de la bomba de las Leliq.

El gobierno está entusiasmado con la posibilidad de alcanzar una mejora importante en las próximas revisiones programadas para marzo. Actualmente, Argentina se encuentra en la categoría CCC junto a países como Ucrania, Camerún, Etiopía y Mozambique. Un avance hacia el tan ansiado upgrade podría llevar al país a la calificación "B-", compartida por otras naciones como Egipto, República Democrática del Congo, Uganda, Madagascar, Angola y Papúa Nueva Guinea.

La mejora de la calificación crediticia y la reducción del riesgo país son fundamentales para que Argentina pueda regresar a los mercados voluntarios de deuda, una forma de obtener los dólares que actualmente escasean. El ministro entiende que al alinear las expectativas, los dólares llegarán, como se demostró con el éxito del blanqueo de capitales. Mostrar un camino hacia la mejora es clave, por lo que la subida en la calificación crediticia es esencial.

El ingreso de dólares a Argentina se produce a través de dos vías: la cuenta corriente, basada en las exportaciones e importaciones del país, y la cuenta de capital, donde entran inversiones, financiamiento y deuda. El gobierno deposita sus expectativas de superávit comercial en Vaca Muerta, aunque algunos economistas señalan la importancia de considerar las inversiones y el saldo neto de la balanza.

En cuanto a la cuenta de capital, las restricciones cambiarias limitan las inversiones externas en la economía real debido a las dificultades para repatriar dividendos. Esta situación mantiene a Argentina con la canilla cerrada en los mercados financieros globales, donde se imponen tasas prohibitivas, destacando así la necesidad de mejorar su posición crediticia.

configuroweb

Recent Posts

Crisis en Ushuaia por Discurso sobre Malvinas de Javier Milei

El presidente Milei genera controversias al referirse a las Islas Malvinas como "malvinenses", desencadenando reacciones…

4 horas ago

Córdoba aumenta jubilación mínima a $360.000: todas las claves

La Provincia de Córdoba anuncia incremento de jubilación mínima a $360.000 a partir de marzo…

4 horas ago

Impacto global de los aranceles de Trump: FMI presentará análisis en abril

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, revela fecha para presentar el impacto global de los…

4 horas ago

Operación militar en Gaza: Israel amplía su ofensiva contra Hamas

El Ejército israelí expande su operación en Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamas…

4 horas ago

Exjugador histórico del Real Madrid recomienda vender a Vinicius Jr. para beneficiar al club

Luis Milla, exmadridista, sugiere la venta del extremo brasileño como una oportunidad de mercado y…

4 horas ago

Caída en Bolsas por Medidas de China vs. EE. UU.

Frankfurt, París, Madrid, Milán y Londres sufren retrocesos por anuncio de aranceles de la Casa…

4 horas ago