La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei por su alineamiento con el mandatario estadounidense Donald Trump. En un mensaje publicado en sus redes sociales, cuestionó la influencia de Trump en la política global y advirtió sobre el impacto de sus decisiones en el orden democrático. "Pequeñas republiquetas siguen a pie juntillas a Trump, mientras él pacta con Rusia", señaló la dirigente, en una clara referencia a gobiernos que, según su visión, reproducen el accionar del líder republicano.
En su análisis, la exdiputada aseguró que Trump está arrasando con los principios republicanos en Estados Unidos y configurando un escenario marcado por la crueldad y la venganza. "En nombre de Occidente, está destruyendo Occidente", afirmó, alertando sobre las consecuencias de sus políticas en el equilibrio global. Para Carrió, el presidente norteamericano no solo pone en riesgo la estabilidad institucional de su país, sino que también arrastra a otras naciones hacia un modelo autoritario.
La referente de la CC profundizó su postura al señalar que Trump promueve un "absolutismo soberanista premoderno" que, lejos de fortalecer las democracias, las retrotrae a una etapa previa a la consolidación de los derechos humanos. Según su visión, este enfoque implica un retroceso de 250 años en materia de libertades individuales y valores republicanos, lo que pone en jaque los pilares fundamentales de la democracia moderna.
Finalmente, Carrió insistió en que la influencia de Trump trasciende las fronteras de Estados Unidos, impactando en el rumbo de otras naciones que adoptan su discurso y su estrategia política. "Es el antihumanismo cristiano en marcha", subrayó la dirigente, reafirmando su preocupación por la creciente adhesión a un modelo que, en su opinión, erosiona los principios democráticos y fomenta una visión del poder basada en la confrontación y la imposición.
El pasado 30 de enero, la dirigente de la Coalición Cívica ya había arremetido contra el jefe de Estado por sus declaraciones en el Foro Económico de Davos. En aquel entonces, publicó una carta en donde afirmaba que los dichos del Presidente “son una traición a la Patria” y que cualquier acto en contra de la letra de la Carta Magna y los tratados internacionales de DDHH convierte al Gobierno en uno de “hecho” o de “facto”.
En el comunicado, Carrió expresó su preocupación por las declaraciones recurrentes de Milei, las cuales, a su entender, vulneran los principios fundamentales de los derechos humanos. Desde su perspectiva, este tipo de manifestaciones no solo resultan inapropiadas, sino que también ponen en entredicho la idoneidad del mandatario para ejercer su función.
Asimismo, la exlegisladora subrayó la seriedad de estos dichos y el riesgo que representan para la estabilidad democrática. A su juicio, el lenguaje empleado por el presidente podría debilitar el compromiso institucional del país con el respeto a los derechos fundamentales, afectando su imagen y credibilidad en el ámbito internacional.
Carrió también enfatizó que sus críticas no obedecen únicamente a una postura política, sino a su rol como autora de los artículos 75, incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional, los cuales otorgan jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos. En ese sentido, sostuvo que la defensa de estos principios es fundamental para el respeto del orden jurídico y el compromiso del Estado argentino con los derechos fundamentales.