Gracias a la expansión global del internet nuestra vida cotidiana está cada vez más conectada con dispositivos tecnológicos que almacenan nuestra información personal y financiera, por lo que es vital asegurar cada uno de ellos con la mayor seguridad posible.
La ciberdelincuencia sigue siendo una amenaza para la privacidad de los usuarios en todo el mundo, destacándose el robo de contraseñas como uno de los métodos más comunes para acceder a cuentas personales. En este sentido, es fundamental comprender qué tipos de números y combinaciones evitar al momento de crear contraseñas para mantener nuestras cuentas seguras.
Uno de los errores más frecuentes al crear contraseñas reside en el uso de información fácilmente accesible, como fechas significativas o números comunes. Estas contraseñas suelen ser las primeras en ser probadas por los ciberdelincuentes, quienes emplean diversos métodos para descifrar claves, como ataques de fuerza bruta o software especializado.
La fecha de nacimiento es uno de los números más comunes utilizados en contraseñas, y los hackers suelen probar combinaciones relacionadas con esta información de manera prioritaria. Debido a que esta información puede ser fácil de obtener a través de redes sociales, su uso representa un riesgo significativo para la seguridad de las cuentas.
Evitar las secuencias de números comunes, como "123456" o "111111", es esencial para proteger nuestras contraseñas. Estas combinaciones, al ser simples y populares, son blanco fácil para los ataques automatizados. Las secuencias numéricas ascendentes o descendentes también deben ser evitadas, ya que no presentan ningún desafío para los ciberdelincuentes.
Otro error común es el uso de combinaciones de números con significado personal, como números de teléfono, direcciones o información laboral. Estos números, al ser fácilmente accesibles a través de medios digitales, aumentan la vulnerabilidad de las contraseñas y facilitan la labor de los ciberdelincuentes.
Por último, utilizar los números de tarjetas de crédito o débito en las contraseñas representa un riesgo muy alto, ya que estos datos están directamente relacionados con la información financiera del usuario. Incluir estos números en contraseñas puede facilitar el robo de cuentas y la realización de transacciones fraudulentas.
Crear contraseñas seguras y evitar el uso de números predecibles es fundamental para proteger nuestras cuentas digitales y prevenir posibles ataques cibernéticos. Al tomar medidas para fortalecer nuestras contraseñas, podemos aumentar la seguridad en línea y minimizar el riesgo de robos cibernéticos.
[Fuente](https://www.infobae.com/tecno/2025/03/25/evita-a-toda-costa-estos-numeros-en-tu-contrasena-si-lo-haces-evitaras-robos-millonarios/)
IOSPER implementa el Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones (CUDA) para centralizar y mejorar la…
El combinado argentino se mantiene en la cima del ranking FIFA desde abril de 2023,…
Durante la madrugada del miércoles 2 de abril, se llevó a cabo un…
Un pedido de informes en la Cámara de Diputados busca detallar el consumo de fentanilo,…
Asia sufre pérdidas tras anuncio de aranceles de Trump; Europa y Wall Street esperan impacto.…
Vestigios de adolescentes enterrados hace más de cinco mil años en Başur Hôyük muestran una…