Con el apoyo de CAFESG Nueva Escocia avanza en el compostaje obligatorio de los residuos orgánicos

En Provinciales
noviembre 02, 2023
Así lo confirmaron el Vocal de CAFESG y la Presidenta Comunal Rita Álvares en vistas a los avances del Programa Orgánico Cero, desarrollado por CAFESG, en la localidad de Nueva Escocia. El programa propone un conjunto de intervenciones para la promoción del compostaje domiciliario de los residuos sólidos orgánicos en cada vivienda, con el objetivo de lograr la reconversión del sistema de recolección de residuos a los residuos inorgánicos exclusivamente.

Así lo confirmaron el Vocal de CAFESG y la Presidenta Comunal Rita Álvares en vistas a los avances del Programa Orgánico Cero, desarrollado por CAFESG, en la localidad de Nueva Escocia. El programa propone un conjunto de intervenciones para la promoción del compostaje domiciliario de los residuos sólidos orgánicos en cada vivienda, con el objetivo de lograr la reconversión del sistema de recolección de residuos a los residuos inorgánicos exclusivamente.

 

Al respecto Eduardo Asueta, Coordinador del Área de Desarrollo de CAFESG sostuvo que «estamos muy contentos con el desempeño de la gestión comunal, porque estos programas requieren mucho trabajo y mucha conciencia, y han logrado mucho en todo este tiempo, y estan próximos a dar el paso hacia el compostaje obligatorio, que efectivamente va a permitir lograr importantes ahorros en el sistema comunal de recolección de residuos. Esto se logró trabajando en conjunto y con un claro sentido de superación, que es el que tiene la comuna de Nueva Escocia.»

 

Por otro lado Riva Alvares afirmó que «estamos muy contentos en la comuna, porque la gente recibió muy bien el programa, por suerte nuestra comuna ya cuenta con una cultura rural muy destacada, y también con una buena cultura ambiental. Cafesg nos brindó el programa, nos capacitó, nos aportó una técnica que realizó un trabajo comunitario, casa por casa, se tomaron estadísticas, datos, y se trabajo de igual a igual con el vecino, y hoy estamos con ganas de comenzar con el cambio en el sistema de recolección, la comunidad está interesada y nosotros vamos a apoyar.»

 

Por último Asueta aclaró que «el programa supone asistir al vecino para que comience a compostar en su domicilio, que compruebe que es una actividad mucho mas cómodo y ventajosa, se le entrega un valde para que a diario separe los orgánicos en la cocina, y los comporte a la noche, se le capacitada sobre cómo y dónde compostar, se le acompaña también con semillas para que acompañe esta actividad con la huerta domiciliaria, y ello, cuando se vuelve una práctica masiva en la comunidad habilita un cambio en el sistema de recolección, logrando importantes ahorros para la comunidad, y a la vez que también se logra valorizar los residuos inorgánicos que son reciclables, dado que estos se encuentran secos, y la basura que se gestiona, es seca, inolora, y aprovechable económicamente. Es un programa en el que todos ganan.»

Etiquetas: