Schattenhofer destacó que las obras están en su tramo final y que la entrega está prevista para el 31 de marzo. "Se conformó un ente específico para la administración del aeropuerto, y según la ordenanza, debe encargarse de la explotación por etapas. Primero, debemos recibir la obra y, una vez que esto ocurra, hay que poner en marcha una serie de cuestiones operativas fundamentales", explicó.
En este sentido, indicó que están gestionando los permisos necesarios ante organismos nacionales, como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). "Poner en marcha un aeropuerto no es tan sencillo como decirlo. Existen normativas que cumplir, procesos administrativos que completar y, por supuesto, acuerdos que cerrar con las aerolíneas", aclaró.
Sobre el arribo de vuelos comerciales a Concordia, Schattenhofer reveló que ya han mantenido conversaciones informales con algunas líneas aéreas que han manifestado interés en operar en la ciudad. "Creemos que Concordia tiene un enorme potencial tanto en producción como en turismo, y estamos convencidos de que un aeropuerto de estas características es viable. Pero aún debemos recorrer un trecho para oficializar las operaciones", señaló con optimismo.
En cuanto a los planes específicos, mencionó que la provincia está trabajando en la licitación de un vuelo que conectaría Concordia con Buenos Aires y Paraná. Además, adelantó que hay intenciones de establecer rutas estacionales como Buenos Aires-Concordia-Posadas en temporada de vacaciones, e incluso vuelos entre Buenos Aires, Concordia y Florianópolis. "Son ideas preliminares, pero ahora debemos cumplir con todos los procesos para determinar qué es factible concretar", concluyó Schattenhofer.
HoraDigital.com.ar