miércoles, junio 18, 2025

Corte Suprema: Incertidumbre sobre la Condena de Cristina Fernández

No se confirma reunión en Corte Suprema para firma de causa Vialidad que podría condenar a Cristina Fernández de Kirchner a prisión.

En el cuarto piso del Palacio de Tribunales, donde tienen sus despachos los tres jueces de la Corte Suprema, ayer no hubo ninguna reunión. Ni siquiera un encuentro informal. Por tanto, no hay certeza de que en el plenario previsto para hoy se firme la causa Vialidad, un caso de enorme impacto político y judicial. De confirmarse este fallo, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sería condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Técnicamente, la firma del fallo podría suceder en cualquier momento, ya que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti habrían decidido rechazar los planteos de CFK y de los otros ocho condenados "con un 280 pero fundado", según fuentes judiciales. Sin embargo, no habría consenso entre los tres jueces respecto a la fecha de firma del fallo.

Se ha informado que Rosenkrantz tiene previsto viajar a México entre este miércoles y el lunes de la semana próxima. El documento interno que circula entre los jueces, elaborado por el secretario penal del tribunal, Diego Seitún, propone rechazar todos los recursos presentados y avalar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de Cristina Kirchner y los otros ocho condenados.

Este informe podría tomarse en cuenta, aunque no tiene carácter determinante, ya que cada juez cuenta con sus propios proyectos redactados por los profesionales de sus vocalías. Los detalles de los votos podrían confirmar los lineamientos expuestos en fallos anteriores, respetando el derecho de defensa de los condenados, la maniobra de defraudación en la que habrían participado la ex presidenta y otros implicados, así como desestimar cuestionamientos sobre la falta de peritajes detallados.

El caso de la condena en la causa Vialidad contra Cristina Kirchner y otros acusados fue dictado en 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 y confirmado por la Sala IV de Casación en noviembre pasado. La Corte Suprema tendría la responsabilidad de pronunciarse sobre este caso en un contexto político complejo y de gran sensibilidad institucional, donde cualquier decisión tendrá repercusiones trascendentales de cara a un año electoral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
PROGRAMA FAMILIAS DE ABRIGO