
El empresario estadounidense Hyden Davis, creador del token $Libra que publicitó Javier Milei en la red "X" y generó pérdidas millonarias, presentó una declaración "voluntaria" por escrito en los tribunales federales de Nueva York en la que niega cualquier estafa con la criptomoneda y asegura que estaba asociada al proyecto "Viva la Libertad" para "beneficiar a pequeñas empresas en Argentina".
Davis sostiene que no tuvo relación con las billeteras que llevaron a cabo la maniobra que impactó a más de 40.000 inversores que adquirieron el activo, e incluso afirma que no compró el token. En su postura, insinúa una conexión con un entorno cercano al Presidente, pero señala que al borrar su publicación original alimentó las sospechas de fraude.
Ante la Corte de Distrito de Nueva York, Davis busca evitar ser juzgado y argumenta que los tribunales no son competentes, sin identificar cuáles sí lo serían. Destaca que el proyecto estaba concebido en Argentina y planeaba su lanzamiento en una plataforma con sede en Singapur y operaciones en Suiza, accesible para compradores globales.
En el marco de la causa judicial en la que se encuentra imputado en Argentina, Davis ha intentado cerrar el caso propuso devolver los más de 100 millones de dólares bajo su control. Sin embargo, la congelación de los fondos por orden judicial frustró este intento. Su declaración, que denota una cuidada redacción por parte de sus abogados, coincide con los argumentos presentados por otros involucrados en el caso.
Las explicaciones de Davis apuntan a deslindar responsabilidades y destacan que el proyecto estaba destinado a beneficiar a pequeñas empresas y proyectos educativos en Argentina, aunque versiones recientes lo acusan de ser fraudulento. El empresario deja entrever comunicaciones con allegados al Presidente y señala que el proyecto no pudo cumplir sus objetivos debido a medidas judiciales vigentes.
Tras declaraciones públicas y entrevistas, tanto Davis como Milei han preferido mantener silencio en torno al caso. El desenlace de este litigio sigue siendo incierto, mientras la polémica en torno a $Libra continúa generando repercusiones en el ámbito financiero y legal.