Cristina: "Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py"

En Nacionales
enero 21, 2020
La vicepresidenta opinó sobre el documental de la plataforma digital acerca de la muerte de Alberto Nisman y aseguró que cambió su parecer sobre la fiscal de la causa, Viviana Fein

 

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, opinó sobre el documental de Netflix acerca de la muerte Alberto Nisman y señaló que tras verlo "tres veces" cambió su opinó sobre la fiscal Vivian Fein, al señalar pensaba que "no había dado la talla", pero ahora destacó su labor en la causa. 

 

Al respecto, la ex mandataria subrayó además que el documental "ha logrado testimonios inéditos" y "un trabajo de investigación" que "de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió" con el fiscal Nisman.

 

"Si antes de ver este documental alguien me preguntaba qué opinaba del trabajo de la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, hubiera dicho, cuanto menos y que sea publicable, que no había dado la talla. Sin embargo, luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra… chapeau", sostuvo la ex mandataria a utilizar la expresión francesa que significa "me sacó el sombrero", en sentido de felicitación.

 

Cristina se pronunció así en un texto que publicó en su página web y que replicó en sus redes sociales, bajo el título "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix"

 

"Recuerdo una idea que (Fein) expresó en el documental, y que palabras más, palabras menos dice, 'una investigación, un expediente no se puede basar en expectativas, se basa en hechos y en pruebas'. Creo que esa fue más o menos la frase o, lo que es más importante, el concepto", destacó la mandataria sobre la primera fiscal que actuó en la causa de la muerte de Nisman.

 

Por otro lado, destacó también al director inglés del documental, Justin Webster, al considerar que su documental "es de una calidad excepcional" y que haya dispuesto "la ausencia total de una voz en off que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios".

 

"Una de las cosas que más me gustó fue la ausencia total de una voz en off que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios. Lo que se dice un auténtico y verdadero documental en términos jurídicos", sentenció la Vicepresidenta.

 

Al respecto destacó que el realizador británico "ha logrado testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales (…) y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió" con Nisman.

 

Cristina Kirchner sostuvo además que el documental "aborda un hecho que conmovió al país, en un año de elecciones presidenciales" al final de su segundo mandato y que "fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder" y por "dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global".

 

"Lo que pudo lograr Justin Webster que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisio

Etiquetas: