En Argentina se estima que unos 20 millones de animales viven en la calle, entre perros y gatos. Estos nacen, viven y mueren a la intemperie y soledad de las calles sin conocer lo que es un hogar o una mano que los acaricie. Mientras eso sucede, se incrementan los criaderos ( ya sean legales o clandestinos) y la idea de poner “de moda” a determinadas razas, generalmente, alteradas genéticamente.
Y ante la falta de soluciones, se deduce que los nacimientos de animales en las calles no dejaron de incrementarse. Pero, una ciudad al otro lado del mundo implementó políticas para integrar a los perros callejeros, fomentando un modelo de convivencia responsable.
Tiflis es la capital de Georgia, un país a orillas del mar Negro ubicado en la intersección de Europa y Asia. Su ciudad antigua con adoquines refleja una historia larga y complicada, con períodos bajo el dominio persa y ruso. Su arquitectura abarca iglesias ortodoxas orientales, edificios ornamentales art nouveau y estructuras modernistas soviéticas.
Y esta capital, se destaca por cuidar a los perros callejeros y dedicarse a que tengan una vida plena. Las autoridades los incluyeron al paisaje urbano, convirtiéndolos en las mascotas de todos sus ciudadanos. El turista que visita por primera vez Tiflis le llama la atención lo que para sus habitantes es algo habitual: tarros con agua y comida para los estos animales junto a las puertas de muchos comercios y restaurantes.
Miles de caninos duermen en sus anchas calles y parques de la ciudad sin provocar el menor signo de inquietud entre los residentes de Tiflis. Incluso en la explanada junto a la sede del Gobierno pueden verse perros tomando sol.
El modelo de integración de perros callejeros de Tiflis es un ejemplo a seguir para muchas ciudades alrededor del mundo. Gracias a políticas de esterilización y vacunación, la ciudad consiguió una disminución significativa de la población de perros sin hogar, garantizando su bienestar y seguridad.
Tiflis, un referente mundial en el trato a los perros callejeros
La capital de Georgia se convirtió en un referente mundial por su trato a los perros callejeros. A diferencia de muchas otras ciudades, donde los animales sin techo suelen ser un problema, en Tiflis son respetados y cuidados por toda la comunidad.
Estos animales conviven libremente en las calles y parques de la ciudad, sin causar altercados, gracias a un sistema que les proporciona vacunación, esterilización y un entorno seguro. Se los puede ver disfrutando de las horas de sol echados junto a las entradas a edificios públicos, como la sede del Gobierno, restaurantes y plazas, ante las miradas llenas de amor de los ciudadanos.
Aunque hoy en día esto es así, no siempre lo fue. El escultor Guela Petiashvili recuerda: “Soy tiflesense de toda la vida y recuerdo perfectamente cómo en los difíciles años de la pasada década de los 90 todos teníamos miedo de las numerosas jaurías de perros hambrientos que vagaban por nuestras calles”.
Sin embargo, con el tiempo, las autoridades tomaron cartas en el asunto y la población adoptó un enfoque más humano y responsable. Ahora, en las calles, los perros callejeros son parte de la ciudad: cada uno lleva un chip de color visible en la oreja, el cual garantiza que fue vacunado y esterilizado.
Esta esterilización masiva y la colocación de chips fueron fundamentales para controlar la población y salud de los perros, pero también para mejorar la convivencia, ya que ofrece seguridad a los habitantes de la ciudad y consolida su integración en el ecosistema urbano, creando un ambiente armonioso para todos.
La Agencia de Monitoreo de Animales de Tiflis esterilizó más de 9.000 perros el año pasado, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, un 25% más que en 2023 por ejemplo. Este enfoque pone en primer plano la responsabilidad social y el respeto por los animales, transformando la vida de estos animales callejeros y mejorando la convivencia en la ciudad.
Esta agencia, integrada por 150 personas (incluidos veterinarios), cuenta con brigadas de primeros auxilios y con la ayuda de la organización protectora de animales “Mayhew” creó un mapa digital del hábitat de los perros callejeros en Tiflis para facilitar su atención.
La actitud hacia los perros callejeros tiene que ver con el desarrollo de la sociedad y demuestra su compromiso con el bienestar de los animales. En Tiflis algunos tienen nombre y hasta pequeños hogares; como es el caso de Jurda, un canino conocido en la ciudad que vive en una casita de manera proporcionada por el Gobierno, cerca de la estación de subte Universidad Técnica.