El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó hoy a través del Decreto N.º 639/2025 publicado en el Boletín Oficial, la convocatoria para que las elecciones legislativas provinciales se realicen el próximo 7 de septiembre de 2025.
La medida implica el desdoblamiento electoral respecto del cronograma nacional y genera una fuerte tensión interna en el peronismo bonaerense, especialmente en el núcleo del kirchnerismo.
El decreto invoca el artículo 144 de la Constitución provincial y la Ley N.º 5.109, que facultan al Ejecutivo a convocar elecciones con al menos 60 días de antelación. En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, que finalizan el 10 de diciembre de 2025.
El texto fundamenta el desdoblamiento en la imposibilidad de aplicar en una misma jornada electoral dos sistemas distintos: la boleta única papel, implementada a nivel nacional, y la boleta partidaria, vigente en el ámbito bonaerense.
Se indicó en el decreto que la adopción intempestiva de un nuevo sistema sin la debida capacitación de los electores atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos. Además, realizar ambos comicios el mismo día implicaría una coexistencia de dos sistemas electorales, generando confusión y duplicación en los tiempos de votación y escrutinio.
El Ejecutivo argumentó que la implementación del sistema de boleta única papel a nivel nacional implica una modificación drástica en el ejercicio del sufragio. Se destacó que la boleta partidaria vigente en la provincia de Buenos Aires es ágil, robusta, confiable y ampliamente conocida por el electorado.
El desdoblamiento permitirá evitar las dificultades logísticas y operativas que surgirían si ambas elecciones se celebraran el mismo día, como la confusión en el sufragio debido a la utilización de instrumentos y urnas distintas para los comicios nacionales y provinciales.
La decisión también considera la complejidad de la organización electoral en la provincia, la más poblada de Argentina, con la mayor cantidad de mesas de sufragio y establecimientos de votación.
El decreto fue firmado en medio de tensiones políticas en el peronismo bonaerense, especialmente entre sectores cercanos al kirchnerismo. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof insistió en que su decisión busca garantizar la unidad dentro del espacio político y la correcta organización del proceso electoral.
El Ejecutivo bonaerense presentó su propio proyecto de ley para suspender las PASO. A la par de la discusión institucional, crecen las especulaciones en torno a una posible candidatura de Cristina Kirchner como diputada provincial por la Tercera sección electoral, el distrito más populoso del territorio bonaerense, que este año elige 18 diputados provinciales y concentra unos cinco millones de electores. Allí, La Cámpora intenta quedarse con el control total de la lista.