Descenso en el consumo: las ventas en supermercados experimentaron una disminución del 20,4% en comparación con el año anterior.

En Sin categoría
noviembre 18, 2024
Durante el mes de octubre, el descenso en el consumo se situó en un 22,8% en las provincias y en un 18,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los supermercados han alertado sobre el hecho de que octubre registró la mayor disminución interanual del año 2024.

En octubre, el consumo cayó drásticamente en las provincias, con una disminución del 22,8%; mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue del 18,2%. Los supermercados reportan que este mes marcó la mayor reducción interanual de 2024.

A pesar de la desaceleración de la inflación, la tendencia a la baja en el consumo continúa. Los autoservicios experimentaron una caída del 20,4% en sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que los precios aumentaron un 197,9%, según datos de la consultora Scentia.

En el caso de las grandes cadenas de supermercados, se observa una disminución del consumo interanual del 20,7% a nivel nacional en octubre. En el AMBA, esta cifra fue ligeramente menor, del 18,2%, mientras que en el resto de las provincias alcanzó un significativo 22,8% de caída.

Según el informe de Scentia, los autoservicios de menor tamaño también registraron bajas similares. En promedio, la disminución fue del 20,2% a nivel nacional, del 24,4% en el AMBA y del 17,8% en el resto de las provincias.

En septiembre, Scentia había informado una caída interanual del 21,2% en las grandes cadenas de supermercados y del 22,3% en el consumo masivo en general.

En relación a los rubros que más cayeron en octubre, según Scentia, se destacan los productos de higiene (-25,8%), seguidos por las bebidas (-22,3%) y los alimentos para el desayuno (-19,3%).

La reducción del consumo fue notable en los productos básicos de uso diario. Entre octubre de 2023 y 2024, los productos de limpieza, que incluyen desinfectantes y detergentes, retrocedieron un 18,2%.

En cuanto a los alimentos, se evidenció una baja significativa que enciende alarmas en temas de nutrición. Los productos perecederos cayeron un 17,2%, mientras que los alimentos procesados disminuyeron un 17,1%, según informó el portal de Ámbito.

Etiquetas: