martes, junio 17, 2025

Descenso en las ventas minoristas en mayo: Análisis de CAME

Las ventas minoristas de las pymes cayeron un 2,9% interanual en mayo, marcando un cambio de tendencia tras meses de crecimiento, según datos de CAME.

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron un 2,9% interanual en mayo, luego de algunos meses consecutivos de crecimiento, y disminuyeron un 0,7% respecto a abril, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Este dato representa un cambio de tendencia tras haber experimentado un aumento del 25,5% en enero, seguido de un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes reveló un descenso del 0,7% en el quinto mes del año con respecto a abril, acumulando dos meses seguidos de caídas.

CAME informó que en los últimos meses, la actividad comercial ha experimentado una ligera retracción, debido a una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas. Se ha percibido una tendencia hacia compras más medidas, menor circulación en los centros comerciales y una creciente competencia con los canales online y formatos informales.

En el comercio minorista, persiste un escenario de cautela con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para mantener la rentabilidad. Rubros como Alimentos y Bebidas, Calzado, Bazar, Ferretería e Indumentaria muestran un consumo más selectivo limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, la incertidumbre prevalece y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones. Algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras que el rubro de Farmacia muestra cierta estabilidad.

Las expectativas para los próximos meses indican que el 49,2% de los encuestados confía en una mejora económica dentro de un año, mientras que solo el 9,3% prevé un empeoramiento. Respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario, según detalla el informe de CAME.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
PROGRAMA FAMILIAS DE ABRIGO