En la búsqueda de una vida saludable, la alimentación equilibrada juega un papel fundamental. La comida no solo proporciona la energía necesaria para el día a día, sino que también aporta nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Entre las opciones más destacadas, las frutas se presentan como una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes. Y en particular, hay una fruta que ha ganado mucha popularidad por sus increíbles beneficios para la salud.
Originario de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé, el kiwi es una pequeña fruta de sabor único y textura suave. Reconocido por ser rico en nutrientes esenciales que fortalecen el sistema inmunológico, mejora la digestión y favorece la salud metabólica. Además, es un gran antioxidante, fuente de potasio, carotenoides y betacarotenos que mantienen la piel joven y brillante, convirtiéndolo en una fruta muy recomendada para quienes buscan perder peso.
Beneficios de Consumir Kiwi
Antioxidante
El kiwi contiene antioxidantes como la vitamina E y los flavonoides, que contribuyen a combatir el envejecimiento prematuro y proteger las células del daño oxidativo, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas.
Piel Brillante
Gracias a su alto contenido en vitamina C y otros fitonutrientes, como carotenoides y betacarotenos, el kiwi juega un papel crucial en la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme, elástica y saludable. Sus propiedades antioxidantes ayudan a reducir los signos del envejecimiento prematuro y la inflamación.
Mejora la Digestión
El kiwi es una excelente fuente de fibra que favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la salud digestiva en general, con efectos prebióticos. Además, contiene actinidina, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y facilita este proceso.
Salud Cardiovascular
Gracias a su alto contenido en potasio y bajo en sodio, el kiwi contribuye a la regulación de la presión arterial. Su contenido en fibra y antioxidantes reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, previniendo la formación de placas de colesterol en las arterias. Además, a pesar de su dulzura, su índice glucémico bajo lo convierte en una excelente opción para personas con diabetes o que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Mejora el Sueño
Debido a su alto contenido de flavonoides, como quercetina, naringenina, rutina, catequina y epicatequina, que modulan los receptores inductores del sueño, el kiwi puede ser un aliado para mejorar la calidad del sueño. Se considera un eficaz agente sedante de origen vegetal.
Comer Kiwi: ¿Con o Sin Piel?
Aunque para muchos la textura áspera y peluda de la piel del kiwi puede resultar poco atractiva, consumir esta parte de la fruta puede ser una decisión beneficiosa para la salud. Según la nutricionista Miranda Galati, la piel es segura y ofrece una solución práctica para aumentar la ingesta de fibra, ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentra en ella.
Una de las preocupaciones comunes al considerar comer la piel es su impacto en el sistema digestivo. Algunas personas podrían experimentar molestias como hinchazón o gases al consumirla por primera vez, pero esto se debe al aumento de la ingesta de fibra. Se recomienda introducir este cambio de manera gradual para permitir que el cuerpo se adapte. No olvides lavar bien la piel del kiwi antes de consumirla y asegurarte de tomar suficiente agua para facilitar la digestión de la fibra adicional.