
En horas de la tarde del miércoles, fuerzas policiales ingresaron de forma irregular a la planta de reciclado de Zona Sur, interrumpiendo abruptamente la jornada laboral. Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) denuncaron a traves de un comunicado al que accedio Horadigital que el operativo se realizó "sin orden judicial, sin previo aviso y sin presencia de autoridades municipales", lo que generó un fuerte repudio por parte de las y los trabajadores.
"La planta, gestionada de manera colectiva por más de 30 familias cartoneras de distintos barrios de Concordia, fue desalojada sin mediación ni diálogo. Las y los recicladores quedaron impedidos de ingresar al lugar y se les prohibió continuar con su actividad, que representa la única fuente de sustento para muchas de esas familias" lamentan en el comunicado oficial de la organización.
Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) denunciaron que las maquinarias y los materiales reciclables recolectados durante el último mes permanecen retenidos por la policía. Estas herramientas de trabajo, propiedad de los cartoneros y cartoneras, son esenciales para el funcionamiento diario de la planta y para la economía de quienes la sostienen.
El desalojo ocurre a pesar de que existía un canal de trabajo conjunto con el municipio para regularizar la situación de la planta y mejorar las condiciones laborales. En ese marco, la irrupción policial no solo interrumpe un proceso de formalización, sino que pone en riesgo un proyecto social y ambiental que recupera alrededor de 20 toneladas de residuos por mes.
La falta de alternativas ofrecidas por el Estado y el carácter intempestivo del accionar policial dejan a decenas de familias en una situación de absoluta vulnerabilidad.
Desde el MTE exigen la inmediata restitución del espacio, las herramientas de trabajo y los materiales secuestrados, advirtiendo que no hay política ambiental posible sin cartoneros y cartoneras. Cualquier avance en la gestión de residuos debe contemplar un enfoque inclusivo, con pleno respeto por los derechos laborales y humanos de quienes hacen posible esta tarea esencial.
HoraDigital.com.ar