En este contexto, se destacó que los resultados de las evaluaciones realizadas a finales del año pasado mostraron un notable progreso. Se mencionó que entre 2023 y 2024, el porcentaje de estudiantes con un nivel adecuado para el segundo grado aumentó del 13.4% al 18.6%. La Directora, Fregonese, explicó que esto representa una mejora del 38.8%, superando las expectativas iniciales. Acompañada por vocales, directores de niveles y funcionarios educativos, resaltó estos avances.
La titular del Consejo General de Educación (CGE) afirmó que existe conciencia de que los niveles de alfabetización de los niños y niñas entrerrianos no son los óptimos. Por eso, en 2024 se llevó a cabo un censo de lectura en todas las secciones de segundo grado de las escuelas incluidas en el plan provincial de Alfabetización, abarcando a un total de 15,372 estudiantes.
Las pruebas evaluaron la capacidad de los niños para leer palabras, pseudopalabras y textos breves, considerando factores como la velocidad, precisión y ritmo. Los resultados obtenidos, muy significativos, proporcionaron información relevante y dinámica para diseñar nuevas estrategias educativas.
En este sentido, Fregonese destacó que una proporción importante de los niños al finalizar el segundo grado aún presentan dificultades para leer con la fluidez necesaria para comprender textos sencillos acordes a su edad. Por lo tanto, el plan provincial de Alfabetización se posiciona como una de las prioridades principales del gobierno, afirmó la funcionaria.
La Directora subrayó que los resultados de la evaluación servirán para fortalecer el plan y diseñar estrategias de apoyo más personalizadas para las escuelas, en colaboración con los supervisores. Además, anticipó que este año se ampliará el alcance del plan, incluyendo a más escuelas rurales con el objetivo de lograr la universalización progresiva del mismo, concluyó Fregonese. (APFDigital)