Categories: Educación

Destacan los significativos avances en lectura del plan de Alfabetización en Entre Ríos

Según los resultados de las evaluaciones realizadas al final del año pasado, se han destacado significativos avances en el programa de Alfabetización. En concreto, se ha evidenciado un incremento cercano al 40% en el número de alumnos de segundo grado que han alcanzado un nivel adecuado de lectura. "Nos sorprendió gratamente la magnitud de esta mejora", señaló la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

En este contexto, se destacó que los resultados de las evaluaciones realizadas a finales del año pasado mostraron un notable progreso. Se mencionó que entre 2023 y 2024, el porcentaje de estudiantes con un nivel adecuado para el segundo grado aumentó del 13.4% al 18.6%. La Directora, Fregonese, explicó que esto representa una mejora del 38.8%, superando las expectativas iniciales. Acompañada por vocales, directores de niveles y funcionarios educativos, resaltó estos avances.

La titular del Consejo General de Educación (CGE) afirmó que existe conciencia de que los niveles de alfabetización de los niños y niñas entrerrianos no son los óptimos. Por eso, en 2024 se llevó a cabo un censo de lectura en todas las secciones de segundo grado de las escuelas incluidas en el plan provincial de Alfabetización, abarcando a un total de 15,372 estudiantes.

Las pruebas evaluaron la capacidad de los niños para leer palabras, pseudopalabras y textos breves, considerando factores como la velocidad, precisión y ritmo. Los resultados obtenidos, muy significativos, proporcionaron información relevante y dinámica para diseñar nuevas estrategias educativas.

En este sentido, Fregonese destacó que una proporción importante de los niños al finalizar el segundo grado aún presentan dificultades para leer con la fluidez necesaria para comprender textos sencillos acordes a su edad. Por lo tanto, el plan provincial de Alfabetización se posiciona como una de las prioridades principales del gobierno, afirmó la funcionaria.

La Directora subrayó que los resultados de la evaluación servirán para fortalecer el plan y diseñar estrategias de apoyo más personalizadas para las escuelas, en colaboración con los supervisores. Además, anticipó que este año se ampliará el alcance del plan, incluyendo a más escuelas rurales con el objetivo de lograr la universalización progresiva del mismo, concluyó Fregonese. (APFDigital)

configuroweb

Share
Published by
configuroweb

Recent Posts

Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo”

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…

15 horas ago

La UOCRA acordó un aumento salarial dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…

15 horas ago

“Su primer bochorno”, el artículo de un medio inglés ante el escándalo cripto de Milei

El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…

15 horas ago

Antártida Argentina: 121 años de presencia ininterrumpida, un legado de ciencia y conservación

A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…

15 horas ago

River buscará treparse a la cima de su zona en su visita a San Martín de San Juan

El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…

15 horas ago

Un Boca alternativo enfrenta hoy a Aldosivi: Horario, transmisión y alineaciones

El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…

15 horas ago