Las cuotas ya están subsidiadas por el Estado en un 65 por ciento, lo que hace que los adjudicatarios paguen mensualmente una suma muy inferior a los créditos del sistema bancarizado.
“La Nación ha dispuesto hace dos años la creación del UVA y UVI, que son formas de ajustar el valor de las viviendas acompañando al índice de precio al consumidor que da el Indec. No es el caso de las viviendas que entrega el IAPV que tiene un criterio diferente al de los créditos bancarios”, explicó el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto.
“El incremento de nuestras cuotas se regula por la evolución de los aumentos salariales acordados por el Gobierno de la Provincia. De esta manera, las cuotas que pagan los adjudicatarios se actualiza, no por el índice de precios sino por el aumento de sus salarios. El incremento salarial que se informó este martes del 5 % también impactará en la cuota”, detalló el funcionario.
Casaretto señaló además que "dicha actualización se realiza dado que los fondos que el IAPV recauda son destinados a la ejecución de nuevas viviendas y los costos de la construcción aumentan inclusive a un porcentaje mayor a las actualizaciones que efectúe".
Los adjudicatarios, antes de recibir su vivienda, firman un acta de conformidad donde, en la misma, se informa el valor del canon de uso y la pauta de actualización de las cuotas.
• Cuota subsidiada
Por resolución 1.808/16 se determinó el valor de las viviendas y de las cuotas, en el que se resalta el aporte del IAPV para aliviar el pago mensual como parte de las políticas sociales del Gobierno provincial.
La Provincia aporta un subsidio de hasta el 65 por ciento de la cuota, se indicó en un comunicado enviado a esta Agencia.
En ese sentido, Casaretto ejemplificó lo que costaría un crédito hipotecario del sistema bancario que arrojaría una tasa de interés superior al 25 por ciento y una cuota mayor a los 25.000 pesos, con un plazo de pago de 300 meses. En cambio, IAPV al disminuir dicha tasa de interés un 50 por ciento (12,7 por ciento), el adjudicatario pagaría mensualmente 13.240 pesos. Pero, a su vez, se subsidia un 65 por ciento ese monto, lo que resultaría una cuota de 4.645 pesos aproximadamente. (APFDigital)
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los…
Este viernes 7, el reconocido programa Cocineros Argentinos realizará una transmisión especial en vivo desde…
El futbolista entrerriano Kevin Nicolás Retamar, con pasado en Gimnasia y Esgrima de Concepción del…
La iniciativa, que fue anticipada por el propio presidente Javier Milei, está siendo trabajada por…
El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) logró este martes el dictamen para…
Evitar limpiavidrios y productos con acetona protege la pantalla del computadorPor Juan RíosEl teclado y…