Devolución IVA: Los 5 errores más comunes y cómo reclamar el reintegro a la AFIP

En Nacionales
octubre 02, 2023
Con el programa "Compre sin IVA" más de 20 millones de personas quedaron en condiciones de recuperar un 21% de sus compras con tarjeta de débito, pero hay que tener en cuenta algunos datos importantes para no quedar afuera del beneficio.

La demora en la acreditación del dinero devuelto puede tener distintos motivos: estos son los cinco errores más comunes al momento de realizar la operación y que pueden invalidar el proceso de devolución del impuesto al valor agregado. 

 

1. No tener declarado el CBU en  AFIP

Si bien el programa “Compre sin IVA” por el que se devuelve el 21% de las compras de productos de consumo masivo con tarjeta de débito no requiere ningún trámite de inscripción, hay un requisito operativo para recibir el reintegro. Los beneficiarios deben tener declarado su CBU ante AFIP. Caso contrario no recibirán el reembolso.

 

La Clave Bancaria Uniforme o Clave Bancaria Única (CBU) es un código público único e irrepetible y compuesto por 22 números que utilizan los bancos para la identificación de las cuentas de sus clientes. Si la persona no tiene declarado su CBU, no puede recibir ningún reintegro, ni depósito directo o beneficio del Estado. Y debe ser el de la cuenta asociada a la tarjeta de débito que se utilizó para las compras de productos incluídos en el programa para recibir el reintegro ahí mismo.

2. Pagar con dinero en cuenta de billeteras virtuales

Si se paga con el dinero en cuenta de la billetera digital, como Mercado Pago, Ualá o MODO, no se obtendrá el reintegro. La forma correcta de hacerlo para acceder a la devolución es pagar a través del código QR pero conla tarjeta de débito y la plata en la cuenta bancaria. 

 

Además, desde AFIP informaron que la Cuenta DNI se sumó de manera oficial al beneficio de la devolución del IVA en compras.

 

3. Usar tarjeta de crédito en las compras

La devolución se logra al pagar únicamente con tarjeta de débito vinculada a una cuenta bancaria. También aplican las tarjetas de los planes Alimentar y Potenciar Trabajo. No se aceptan tarjetas de crédito ni tarjetas prepagas vinculadas a billeteras virtuales como Mercado Pago o Ualá.

 

4. Comprar en un comercio no incluido en el programa

La devolución del 21% se aplica sobre el monto total pagado en comercios registrados ante la AFIP con actividades específicas.

Antes de realizar la compra es importante verificar que el comercio esté inscripto en las categorías permitidas. Puede consultar este dato en el sitio oficial de "Consulta de Actividades Económicas".

 

5. Exceder el límite mensual

La devolución tiene un límite mensual de $18.800 por beneficiario, que se alcanza gastando $89.523. Para evitar sobrepasar este límite, es recomendable que varios miembros del hogar dividan los pagos del mes y recuperen hasta $18.800 cada uno.

 

El programa está disponible para jubilados, empleados en relación de dependencia, monotributistas, personal doméstico registrado, y titulares de planes como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Alimentar y Potenciar Trabajo. No aplica para autónomos ni para quienes pagan Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales por bienes distintos a su vivienda única.

 

Cómo hacer el reclamo por la devolución del IVA en AFIP

Para iniciar el reclamo por la no devolución del IVA es necesario entrar a la web de AFIP, completar un formulario con datos personales, CUIT/CUIL, teléfono de

Etiquetas: