Los diputados provinciales del bloque del Frente Más Para Entre Ríos presentaron un proyecto de resolución en la Cámara Baja manifestando su profunda preocupación por la situación generada por la finalización de las concesiones de las rutas nacionales, que comenzará el miércoles 9 y afectará en la provincia el Enlace Vial Rosario – Victoria, el puente Zárate-Campana y la ruta nacional 14.
En el proyecto, solicitan al gobernador Rogelio Frigerio intervenir ante el Gobierno Nacional para evitar la pérdida de fuentes de trabajo y garantizar la seguridad vial en la provincia. Esta decisión impacta en aproximadamente quinientos empleados de la firma Caminos del Río Uruguay, de los cuales unos 200 se desempeñan en la provincia. La empresa ha informado que no dispone de los fondos necesarios para pagar las indemnizaciones correspondientes, dejando a los trabajadores sin empleo y sin posibilidad de continuar con la futura concesionaria.
Los legisladores también destacan las consecuencias laborales de la finalización de las concesiones viales, haciendo hincapié en la importancia de que el Gobierno Provincial implemente medidas para mitigar este impacto, ya sea a través de programas de reubicación laboral o de capacitación para facilitar la transición a nuevos empleos.
Vialidad Nacional anunció que a partir de las 00 horas del miércoles 9 tomará posesión de las trazas concesionadas, realizando tareas de mantenimiento mientras finaliza el proceso de licitación en curso y se otorga una nueva concesión. Durante este periodo, no se cobrará peaje y Vialidad Nacional se desliga de toda responsabilidad sobre las relaciones laborales pasadas y futuras de la concesión vial.
Ante esta situación, los empleados de Caminos del Río Uruguay han iniciado medidas de fuerza levantando las barreras en todas las estaciones de peaje del corredor, lo que impacta en la generación de ingresos para el pago de salarios. La empresa ha agotado su fondo de reserva durante la pandemia y no lo ha logrado recuperar.
En medio de este escenario incierto, la empresa concesionaria espera una señal salvadora por parte del Estado para preservar los empleos de los 500 trabajadores, permitiendo una transición hacia el ente que asuma la ruta a partir del 9 de abril. Sin embargo, las señales desde Buenos Aires indican despidos, lo que se suma a la intervención gubernamental en Concesiones Viales con el objetivo de reducir su tamaño, generando preocupación entre los empleados.
El vocero de Caminos del Río Uruguay ha expresado la incertidumbre que rodea la situación, subrayando la falta de comunicación oficial del Estado sobre la transición de la operación de las rutas y la continuidad laboral del personal. La empresa se encuentra en una difícil situación financiera debido a la falta de apoyo estatal durante la pandemia, lo que ha llevado a la imposibilidad de cubrir las indemnizaciones necesarias. Esta falta de continuidad entre concesiones preocupa tanto a la empresa como a los empleados, quienes ven con inquietud su futuro laboral en este contexto.