
Este martes 10, diputados justicialistas de Entre Ríos presentaron un proyecto de Declaración en la Cámara de Diputados de la provincia, repudiando la crisis institucional que enfrenta el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a causa de medidas a nivel nacional que ponen en riesgo su funcionamiento y roles estratégicos.
La autora del proyecto, la diputada justicialista Silvina Decco, fundamentó la acción en la profunda preocupación expresada por la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA y sus Agencias de Extensión en varias localidades de Entre Ríos, así como por importantes actores de la provincia como el Consejo Empresario y la Bolsa de Cereales.
Decco expresó su alarma por las medidas propuestas a nivel nacional, que incluyen reducción de personal, cambios en el Consejo Directivo y la posible eliminación del área de extensión rural, esencial para la interacción directa con productores y comunidades del territorio.
La diputada aseguró que estas decisiones ponen en peligro el acompañamiento técnico a miles de productores y el desarrollo de economías regionales, la innovación, la sustentabilidad y el crecimiento local en todo el país. Subrayó que la inversión en investigación es crucial para el progreso productivo, económico y social del país, criticando la propuesta de reforma del gobierno nacional que afectaría al INTA.
Defendiendo la importancia del INTA, Decco recordó las palabras de trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná, quienes identifican a la institución como clave para el conocimiento, la producción y la vida en los territorios.
La legisladora resaltó el rol fundamental que el INTA ha desempeñado en el sector agropecuario argentino desde su creación en 1956, contribuyendo al cuidado de los recursos naturales, la elaboración de mapas y propuestas para una agricultura sostenible.
El INTA ha sido reconocido por su labor en el desarrollo técnico y científico del país, siendo un referente en la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías para el desarrollo sostenible del sector agropecuario. Su importancia radica en su capacidad para impulsar avances técnicos tanto a nivel nacional como internacional.