El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha publicado el listado de credenciales válidas a partir de diciembre de 2024, las cuales son indispensables para que los jubilados y pensionados afiliados puedan acceder a los servicios médicos a partir de enero de 2025.
El propósito de esta iniciativa de la obra social pública es asegurar que los adultos mayores afiliados y otros beneficiarios del servicio tengan acceso a todas las prestaciones que ofrece la institución.
Existen varias credenciales vigentes del PAMI que permiten obtener atención en los centros de salud adheridos, facilitando el acceso a todos los servicios y prestaciones disponibles.
Estas credenciales incluyen: la credencial plástica, que sigue siendo válida aunque ya no se distribuya; la credencial provisoria tipo ticket, que se puede imprimir en las terminales de autogestión de la obra social; la credencial provisoria con código QR, que se debe descargar e imprimir desde la página oficial del organismo; y la credencial digital, disponible en la app del PAMI para un acceso rápido por parte de los afiliados.
En caso de no contar con estas credenciales, los afiliados también pueden hacer uso de su documento de identidad para recibir atención médica.
Las credenciales vigentes para jubilados y pensionados les permiten acceder a los servicios y prestaciones de la obra social sin necesidad de presentar otros documentos. Algunas de las funciones más destacadas incluyen: validación de turnos con especialistas, tramitación tanto web como presencial, retiro de medicamentos en la farmacia, y programación de turnos para agencias.
Además, los jubilados y pensionados afiliados a PAMI que requieren tratamientos específicos para condiciones como diabetes, cáncer (oncológicos y oncohematológicos), VIH, hepatitis B y C, trasplantes, artritis reumatoidea, hemofilia, enfermedades fibroquísticas, osteoartritis, insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo, así como tratamientos oftalmológicos intravítreos, tendrán cobertura total automática para los medicamentos necesarios, los cuales se obtienen de forma gratuita sin necesidad de tramitar un subsidio social.