Categories: NacionalesRedes

El acto por el Día de la Memoria terminó con críticas al gobierno de Milei y al FMI: “Pretenden negar el genocidio”

Organismos de Derechos Humanos se manifestaron exigiendo justicia y verdad, denunciando políticas negacionistas y acuerdos gubernamentales.

Los referentes de Derechos Humanos se unieron en una movilización en conmemoración al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, donde leyeron un documento conjunto con duras críticas al Gobierno. Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, destacó la importancia de garantizar la restitución de la identidad de los nietos de desaparecidos antes de que se emitieran las críticas hacia las políticas gubernamentales.

Durante el acto, se hicieron eco de la lucha por la restitución de la identidad de los bebés robados durante la dictadura, resaltando la importancia de la verdad y el reencuentro para las familias afectadas. Se celebró el haber restituido la identidad de 139 nietos y nietas, pero se hizo un llamado a la sociedad para que aquellos que aún duden sobre su identidad se acerquen y compartan información relevante.

Los organismos de Derechos Humanos demandaron juicio y castigo para los genocidas, así como la desclasificación de archivos para esclarecer el destino de los bebés apropiados y las personas desaparecidas. El documento leído al final del acto fue respaldado por diversas agrupaciones, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el CELS y H.I.J.O.S. Capital. Se pronunciaron enérgicamente contra los despidos en el sector público y privado, el intento de desmantelar el Estado y privatizar servicios, y exigieron aumentos en las jubilaciones.

Además, se exigieron justicia para casos emblemáticos como el del fotógrafo Pablo Grillo y se pidió la liberación de presos políticos, entre otras demandas. La movilización también apuntó al último acuerdo con el FMI, reclamando que los recursos se destinen a necesidades del pueblo como jubilaciones, medicamentos y educación.

En definitiva, la marcha fue un llamado a la memoria, a la justicia y a la lucha constante por los Derechos Humanos, repudiando cualquier forma de odio, discriminación y violencia. 

 

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Aumento del Transporte Público en Concordia: Tarifa Plana Ahora $954,00

El Ejecutivo Municipal de Concordia aprobó un aumento en las tarifas del transporte urbano, que…

1 hora ago

Vialidad Nacional toma control de Ruta 14: detalles y definiciones.

Vialidad Nacional asumirá la gestión de la Ruta 14 tras cerrar audiencias sobre la concesión.…

1 hora ago

Trabajadores municipales de Concordia rechazan aumento salarial del 12%

El gremio ATE de Concordia rechazó propuesta de aumento salarial del municipio por considerarla insuficiente…

1 hora ago

Liberación de espacio público en La Bianca tras denuncias vecinales

Vecinos de La Bianca logran recuperar espacios públicos ante ocupaciones ilegales que ponían en riesgo…

1 hora ago

Accidente de Tránsito: Camión Despista en Autovía Artigas, Cerca de Villa Elisa

Un camión Iveco con caja térmica pierde control en la Autovía Artigas, ocasionando cierre de…

1 hora ago

Accidente en Gualeguay: Camión vuelca cargado con arroz y vecinos saquean la mercadería

Un camión cargado de arroz volcó en Gualeguay en medio de la noche y los…

1 hora ago