El Banco Central restringió el financiamiento de cuotas para compras en el free shop

En Nacionales
julio 07, 2022
El Banco Central anunció la restricción del financiamiento en tiendas libres de impuestos y mejoras en las condiciones para que ciertas industrias accedan a insumos importados.

El Directorio del Banco Central de la República Argentina restringió la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas los consumos en las tiendas libres de impuesto -o free shop-, extendiendo la prohibición que rige para pasajes y servicios turísticos en el exterior y productos del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.

 

Mayor acceso al mercado para importación de autopartes, fertilizantes y fitosanitarios

 

Agroindustria

El BCRA dispuso, además, mejorar las condiciones de financiación para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y los insumos necesarios para su elaboración en el país.

 

La decisión del Directorio del BCRA significa reducir de 90 días a 60 días el plazo para el acceso al mercado de cambios. También redujo de 365 a 60 días el plazo para acceder al mercado de cambios para abonar insumos que serán utilizados para la producción local de bienes a exportar, cuando simultáneamente se liquidan anticipos o prefinanciaciones de exportaciones.

 

En el caso de estos productos, se considerará siempre que se trata de insumos para la producción local de bienes para exportar.

 

Industria automotriz

El Directorio también simplificó el acceso al mercado a las terminales automotrices para la producción de unidades destinadas a la exportación. Esta medida permitirá a las terminales acceder al mercado para el pago de importaciones de las autopartes que se utilicen en la elaboración de unidades que se exportarán.

 

En otra decisión que mejora las condiciones de acceso, se podrán cursar los pagos que realizan las empresas que recaudan en el país los fondos pagados por residentes a prestadores no residentes de servicios digitales.

 

 

La proximidad de las vacaciones de invierno y las proyecciones para las salidas de fin de año, que incluyen el Mundial de Fútbol en Qatar, fueron factores para tomar la decisión esta semana. "Todos tienen derecho a las vacaciones, pero tenemos que invitar a que vacacionen en el país también. Tenemos el Mundial en el medio y eso demanda muchas divisas", había señalado Batakis. 

 

 

Etiquetas: