Categories: EconomíaRedes

El banco JP Morgan prevé una reducción de las tasas de interés y una inflación media del 2% en el primer trimestre del año

Según la entidad de Wall Street, se espera que los precios sigan una tendencia a la baja en comparación con el consenso del mercado local y que la inflación alcance un 25% anual durante todo el 2025.

El banco JP Morgan prevé que el Gobierno procederá a reducir la tasa de interés de referencia y que la subida de precios en los primeros meses del año será menos acelerada, tras los datos de inflación de diciembre y la desaceleración en la devaluación del dólar oficial.

En un informe dirigido a inversores difundido después de conocerse los datos de inflación de diciembre de 2024, los economistas de JP Morgan realizaron un análisis detallado de la situación de precios del año pasado. A pesar de que la inflación de diciembre fue del 2,7%, superando el 2,4% de noviembre, señalaron que hay indicios de que la desaceleración inflacionaria en la economía continúa.

El banco adelantó que el Gobierno reducirá la tasa de interés mensual al 1% a partir de febrero, desde el 2% actual, y prevé que esta medida irá acompañada de una nueva disminución de la tasa en los próximos días.

Por otro lado, JP Morgan proyecta que la inflación mensual estará por debajo del 2,7% con el que cerró 2024. Su escenario base es que la inflación mensual promedie el 2% en el primer trimestre de 2025, y mantienen la proyección de una inflación anual del 25% para diciembre de 2025.

La entidad considera que la desaceleración de la inflación en los últimos meses permite ajustes en la política actual para fortalecer esta tendencia. Estimaron que, ajustado por estacionalidad, la inflación de diciembre fue del 2,2%. Aunque la inflación general fue acorde a sus pronósticos, señalaron que la inflación subyacente fue un poco más alta de lo esperado. Sin embargo, este aumento fue compensado por una nueva deflación en los precios estacionales.

El ajuste de las tasas de interés debe ser cuidadoso para no desequilibrar los incentivos de inversión en moneda local y mantener un rendimiento real positivo frente a la inflación, así como mantener el carry trade. La última reducción en la tasa de referencia fue a fines de noviembre, cuando el BCRA la redujo del 35% al 32%.

Se prevé que con una inflación y tipo de cambio alrededor del 1% mensual, el Banco Central pueda reducir la tasa de referencia sin que el carry trade resulte excesivamente atractivo. Según el mercado, al disminuir el ritmo del crawl, la tasa de política monetaria también se reduciría, estimando un recorte de entre 10% y 15%, lo que llevaría al Central a una tasa anual entre el 27% y el 29%.

configuroweb

Recent Posts

Jaden Smith acaparó miradas en los Grammy 2025 con un particular tocado valorado en más de USD 4.500

La pieza, diseñada por la firma Abodi Transylvania, se inspiró en la arquitectura de Transilvania…

5 minutos ago

Estefi Berardi defendió a la China Suárez y Yanina Latorre la cruzó sin filtro en redes: “INÚTIL”

La panelista quiso aliarse con la actriz, pero la angelita le respondió rápidamente. Estefi Berardi y…

28 minutos ago

Copa Entre Ríos: pasó el grueso de los partidos de vuelta

Este domingo hubo acción correspondiente a la Copa Entre Ríos. Las mujeres completaron las semifinales…

2 horas ago

Cuál es la edad ideal para irse a vivir solo, según la ciencia

3 de febrero 2025 - 17:45 Conocé lo que dice la psicología sobre cuándo es…

2 horas ago

Batalla de Caseros: “Trabajaremos para que Entre Ríos vuelva a tener un rol protagónico”

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes el acto en conmemoración del 173º Aniversario de…

2 horas ago

El agua con limón y la salud: beneficios, riesgos y lo que dice la ciencia

Popular en muchas dietas, esta bebida es objeto de debate en la comunidad científica. Mientras…

2 horas ago