El Gobierno de Milei anunció su cierre: Qué hace el Instituto Nacional de La Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

En Nacionales
marzo 19, 2024
El Instituto Nacional de La Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que el Gobierno de Javier Milei cerrará dejando en la calle a cientos de trabajadores, es un organismo descentralizado con autarquía económica y financiera que fue creado durante la presidencia de Alberto Fernández -mediante el Decreto 729/2022- para intervenir en el diseño e implementación de políticas que fomenten el desarrollo económico de diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena y a la pesca artesanal.

El Instituto Nacional de La Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), que el Gobierno de Javier Milei cerrará dejando en la calle a cientos de trabajadores, es un organismo descentralizado con autarquía económica y financiera que fue creado durante la presidencia de Alberto Fernández -mediante el Decreto 729/2022- para intervenir en el diseño e implementación de políticas que fomenten el desarrollo económico de diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena y a la pesca artesanal.

 

El INAFCI es el encargado, entre otras cosas, de dar entidad a quienes trabajan en agricultura familiar, que son quienes producen más del 60 por ciento de los alimentos que se consumen en la Argentina, según explicó el exdirector del organismo, Miguel Gómez.

 

 

Estos agricultores familiares no entran en la categoría de pequeños productores pero tienen diversidad, ya que están en todo el país y desarrollan los cordones periurbanos que abastecen a las grandes ciudades. El arraigo en sus lugares de origen también evita las migraciones masivas a las urbes, de allí la importancia de las políticas del organismo para fomentar que estos sectores trabajen la tierra en los lugares donde viven.

 

 

Desde la asunción de Javier Milei, sin embargo, el INAFCI -que asumió funciones que antes cumplía la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena- "quedó trunco", había advertido Gómez, un proceso de desarme que finalmente quedó explicitado este martes con el anuncio de cierre por parte del vocero presidencial Manuel Adorni. 

 

 

La decisión de eliminar el organismo, según Adorni, se tomó "luego de una revisión de datos calamitosos, profundamente desoladores". El Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, que también dejará de existir, "tenían 964 empleados y ahora se va a transformar en una dirección en la que quedarán 64 empleados", precisó el funcionario nacional. 

 

 

Lo que no dijo Adorni es que este cierre no solo afectará a los sectores que se dedican a este tipo de trabajos sino también al desarrollo nacional y a la soberanía alimentaria. "Queremos que siga de pie y cumpla con lo que tiene que cumplir que es fortalecer la producción de alimentos en manos de los campesinos que cuidan el medio de producción, a lo largo y ancho del país. Porque si seguimos concentrando, no habrá política que soporte a la gran cantidad de gente que se va a amontonar en las ciudades", había señalado Gómez sobre la importancia del organismo.

 

 

Objetivos del INAFCI

 

Según el decreto 729/2022 que lo creó, el organismo tiene 11 objetivos principales: 

 

 

  • Entender en el diseño, propuesta, coordinación, elaboración y ejecución de políticas, planes y programas que atiendan las necesidades y fomenten el desarrollo y fortalecimiento de los diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca artesanal, impulsando su formalización, mo
Etiquetas: