El ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, ha establecido la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra al Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Inicialmente, esta medida tendrá una duración de 15 días, con la posibilidad de ser extendida por cinco días adicionales.
Esta decisión se toma en un ambiente de creciente tensión, originado porque el sindicato había iniciado medidas de fuerza en el sector al no llegar a un acuerdo durante las negociaciones paritarias.
Ante la falta de consenso, Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, había anunciado que se tomarían las acciones correspondientes. Las autoridades de Trabajo se negaron a homologar un incremento del 8,5% (finalmente ajustado al 8%) solicitado para el trimestre de diciembre a febrero, ya que superaba la pauta oficial del 1% mensual prevista para inicios de 2025.
Tras este desacuerdo, el sindicato anunció la implementación de medidas de acción directa en todas las ramas del convenio colectivo, responsabilizando al gobierno nacional por las posibles consecuencias. Sin embargo, ahora se verán obligados a suspender dichas acciones y retomar las negociaciones.
Recientemente, el sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, también amenazó con un paro de 24 horas, lo cual llevó al ministerio de Trabajo a intervenir para evitar trastornos en la operatividad de las empresas asociadas a la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas.
Según la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Mara Mentoro, es necesario volver a la situación previa al inicio del conflicto durante el período de la conciliación obligatoria.
La última reunión por las paritarias entre el sindicato de Camioneros, las cámaras empresariales y el gobierno resultó tensa. A pesar de durar menos de una hora, las partes no lograron acuerdo respecto a la última oferta empresarial del 8% (3% en diciembre, 2,5% en enero y 2,5% en febrero), generando descontento en el sector laboral.
En medio de este escenario, el sindicato de Camioneros demanda un aumento del 15% trimestral, con un incremento del 5% para cada uno de los meses, además de un bono de $650 mil y un aporte excepcional para la obra social. Los empresarios, por su parte, han incrementado su oferta inicial del 3% trimestral a un 8%, aceptando incluso el pago de un bono de $600 mil (exigiendo el sindicato $650 mil) en un intento por llegar a un acuerdo.