Entre los presentes en la reunión se encontraban el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher; el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo del Prado. En representación de los sindicatos asistieron Oscar Muntes, secretario general de ATE, y Carina Domínguez, secretaria gremial de UPCN.
La propuesta del gobierno incluye varios puntos clave:
- Cambiar la base de cálculo para los incrementos salariales a partir de los sueldos de diciembre de 2024, tomando como referencia los haberes de octubre de ese año.
- Reconocer el pago de la diferencia resultante del cambio en la base de cálculo sobre los haberes de noviembre.
- Implementar un aumento salarial equivalente al índice de precios al consumidor (IPC) del mes anterior, a partir de enero hasta febrero de 2025.
- Compensar la suma fija abonada hasta diciembre de 2024 con futuros aumentos debido a la inflación y el retroactivo correspondiente a noviembre, garantizando que ningún trabajador reciba menos que en el mes anterior.
- Actualizar las asignaciones familiares en un 40% durante el período, pagaderas en tres cuotas: 20% en diciembre, 10% en enero y 10% en febrero, sin posibilidad de acumulación.
- Convocar a los sindicatos a una reunión para discutir la reconversión del CLO el próximo martes.
- Aumentar en un 40% los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del Iafas.
De esta forma, se espera que las negociaciones continúen avanzando en pos de lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes.