
El gobierno de Javier Milei está preparándose para llevar a cabo una mayor reducción del gasto público en los próximos dos meses. Tras la reciente decisión del ministro de Economía, Luis Caputo, de reducir temporalmente las retenciones debido a la presión del sector agrícola, con un costo fiscal de aproximadamente 800 millones de dólares, la administración de Milei acelerará el recorte de la estructura del Estado.
Este plan implica la eliminación de la secretaría de Vivienda y Hábitat de organismos descentralizados, así como la reducción de personal en ministerios, empresas y entidades públicas.
La responsabilidad de esta misión recae en el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien se encuentra trabajando contrarreloj. Quedan 163 días para que finalice el plazo otorgado por el Congreso a Milei, que le permite fusionar o suprimir diversos organismos estatales, como el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) o la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI), según informó el diario La Nación.
Varios ministerios ya han recibido la recomendación de reducir en promedio un 30% de sus estructuras. En 2024, el Gobierno logró reducir el gasto público en un 30% y el ministro se comprometió a profundizar estos recortes. Sin embargo, fuentes oficiales aseguran que no hay un número específico establecido y que la magnitud de la reducción dependerá de las competencias de cada área. Un alto funcionario del Ejecutivo señala que es probable que se repita la dinámica vista en 2024 durante este año.
En el próximo mes se espera la eliminación o fusión de secretarías y subsecretarías tras una revisión sectorial detallada para confirmar su alineación con los objetivos de un gobierno liberal y su correspondiente dotación de personal. Por ejemplo, se prevé que el ministro de Defensa, Luis Petri, anuncie el cierre de la empresa Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA), la cual depende de su cartera.
Juan Pazo, al frente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex-AFIP, también está trabajando en una reducción del 38% en la estructura del organismo en los próximos meses, con la expectativa de miles de bajas de personal a través de retiros voluntarios o procesos de jubilación. En 2025 se proyectan alrededor de 1700 a 1800 despidos para mantener una dotación de menos de 20,000 empleados.
La Casa Rosada busca intensificar el ajuste fiscal y los despidos antes de que comience la discusión política de cara a las próximas elecciones legislativas. Conscientes de que Milei considera estos comicios como un referéndum de su gestión, los colaboradores del Presidente buscan evitar que la campaña se vea afectada por conflictos sociales o protestas gremiales por los despidos en el sector público.
Cerca de Sturzenegger se destaca que existen excesos, redundancias y duplicaciones en distintas áreas gubernamentales, así como programas de miles de millones de pesos otorgados de forma fraudulenta. En las últimas horas, el ministro reafirmó que la reducción del gasto público se profundizará este año con la denominada "motosierra 2.0". En 2024, el Gobierno eliminó más de 200 áreas y menos de 100 secretarías o subsecretarías, argumentando que tenían funciones duplicadas u obsoletas.
En el Gobierno evitan dar una cifra estimada concreta respecto al recorte, enfatizando que no avanzarán sin un porcentaje fijo, ya que realizarán una revisión exhaustiva para determinar las áreas donde se aplicará la "deep motosierra". Se revisarán las competencias que deben mantenerse y cuáles no, en línea con la visión de un gobierno liberal. Por ejemplo, se considera que la construcción de viviendas no es una función que deba ser desempeñada por el gobierno nacional.
En el Ministerio de Capital Humano se encuentran bajo escrutinio ya que concentrarían más del 32% de los empleados de la administración centralizada. Durante el último año, se llevó a cabo una significativa reducción de personal, pero en diciembre hubo un paréntesis en los despidos debido a la finalización de contratos temporales que se renovaban cada tres meses en lugar de cada seis, con el objetivo de realizar revisiones más frecuentes. La ministra Sandra Pettovello ha instruido acelerar los recortes antes de fin de año para evitar dar malas noticias durante las festividades.
Esta programación de recortes podría repetirse en los próximos meses, con la meta de que las elecciones legislativas de octubre transcurran en un ambiente tranquilo.
El concepto de "dotación óptima" es un tema recurrente en el Ministerio de Capital Humano en estos momentos. Funcionarios del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado realizan visitas frecuentes a esta cartera para discutir posibles ajustes en el área social, que cuenta con alrededor de 6000 empleados, con la intención de reducir 2000 contratos. Según fuentes del ministerio, se presenta una propuesta que luego es discutida.
Además de estas reuniones, se ha rumoreado acerca de posibles desencuentros entre funcionarios de distintos ministerios debido a diferencias en las cifras del ajuste, aunque en el Ministerio desmienten tales versiones y lo atribuyen a una maniobra de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los gremios del sector, que está alerta ante una nueva ola de despidos.
Recientemente, se supo que Juan Ignacio Mier, un funcionario del PRO, quien había sido designado como subsecretario de Gestión Administrativa en el área social el año pasado, fue desplazado debido a reorganizaciones en las estructuras. Sus funciones serán asumidas por la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa.
Los funcionarios de Desregulación también están llevando a cabo visitas a otros ministerios, como Economía, para discutir posibles ajustes en sus estructuras. En Salud, tras una serie reciente de "despidos" -que el Gobierno indica como contratos no renovados-, los delegados de ATE han contabilizado alrededor de 1400 bajas en diversas dependencias, en línea con lo anunciado por Mario Lugones, el ministro del área, hace 10 días.