El gobierno otorgará por decreto el aumento que ofreció a docentes

En Provinciales
agosto 13, 2024
Así lo anunciaron en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno. Anticiparon que se liquidará por complementaria el aumento ofrecido. Además, solicitaron a los gremios levantar los paros anunciados.

«Instamos a que se levanten los paros. No es razonable que los chicos sean la variable de ajuste», planteó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, al anunciar que el Gobierno pagará el aumento a los docentes por decreto y por planilla complementaria: un 5% para julio, igual porcentaje a la inflación para agosto, una suma fija de $120 mil, en tres cuotas, y elevación del piso mínimo salarial de $379 mil a $430 mil.

 

El funcionario reconoció que «hubo deterioro salarial» en el primer semestre de 2024, y que para eso se conformó una mesa técnica para establecer el porcentaje exacto de esa pérdida.  y que «más adelante podamos establecer un cronograma de pago».

 

Troncoso mostró su malestar por los sucesivos rechazos a las tres ofertas salariales que presentó el Gobierno. «Nos desconciertas los rechazos. El Gobierno tiene vocación de diálogo. Es una herramienta inclaudicable para nosotros. Pero hay que tener en cuenta el contexto económico de la provincia. El último rechazo de los docentes fue casi sin justificación. El Gobernador quiere a los chicos en las aulas e inyectar dinero en el bolsillo de los docentes, que este Gobierno considera que tienen en sus espaldas la responsabilidad de educar y que necesitamos que estén bien», aseguró.

 

Levantar los paros

Por otra parte, en la conferencia de prensa, se solicitó a los gremios, suspender las medidas de fuerza y levantar los paros, instando a la razonabilidad y la responsabilidad de los gremios”, sostuvieron.

 

El ministro Troncoso destacó la “vocación de diálogo que mantiene y mantendrá este gobierno, porque es una herramienta inclaudicable, en el marco de la situación económica que atraviesa la provincia”.

 

Al mismo tiempo, aclararon que, si no se suspendieran los paros, “se evaluaría pedir la conciliación obligatoria”, adelantaron y agregaron que, en caso que se efectuaran las medidas de fuerza, se sostendrá la posición de “abonar solamente los días trabajados”.

 

El secretario de Hacienda, Uriel Brubpacher señaló el contexto financiero de la Provincia. «Planteamos una oferta sin alterar la prestación de los otros servicios, como seguridad y salud». Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, pidió «que docentes y alumnos puedan estar en el aula».

 

La oferta salarial que hizo el Gobierno, y que pagará por planilla complementaria a partir de la próxima semana, es la siguiente:

 

  • Aumento del mínimo docente a 450.000 pesos
    ● Aumento del 5% para el mes de julio
    ● Igualar la inflación de agosto
    ● Dar una suma fija de 120.000 pesos en tres veces
    ● Convocar a una mesa técnica (compuesta por gremios docentes y estatales)

 

Se liquidará por complementaria.

El mes que viene aquellos que cobran la mínima van a tener un aumento del 30%. Pasan de un mínimo de 379.000 a 450.000 + 40 de la suma fija: 490.000 pesos. Es una oferta que pone más dinero en el bolsillo del trabajador y más rápido.

 

Dos definiciones, además: se descontarán los días por paro y el ciclo se extender&

Etiquetas: