
El Gobierno ha autorizado el autodespacho de combustibles en todo el territorio nacional, una medida que fue anunciada anticipadamente a principios de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Esta decisión fue oficializada a través del Decreto 46/2025, publicado el miércoles a medianoche en el Boletín Oficial.
En el artículo 1° de la medida, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, se establece que los expendedores tendrán la opción de implementar el autodespacho de combustible en sus establecimientos, ya sea de forma total o instalando algunos surtidores de autoservicio. Además, se detallan las pautas a seguir una vez finalizado el suministro de combustible, como reponer la tapa del tanque y colgar la manguera en su lugar antes de poner en marcha el motor.
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía será la encargada de establecer los requisitos que deben cumplir las estaciones de servicio interesadas en implementar el autodespacho. Estos criterios serán definidos en un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigencia del decreto, mientras tanto, se deberá solicitar autorización al organismo gubernamental.
Además, se ha autorizado el uso de tanques sobre el terreno en "estaciones de servicio y estaciones de servicio móviles", siempre cumpliendo con las condiciones de seguridad y despacho establecidas por la Secretaría de Energía. Se define a las estaciones de servicio móviles como depósitos portátiles autónomos equipados para el transporte y abastecimiento de hidrocarburos, que pueden utilizarse de forma fija o móvil.
Las estaciones de servicio móviles y aquellas que utilicen tanques sobre el terreno deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Energía, incluyendo que la superficie útil edificada sobre la planta baja de toda estación de servicio debe permitir la circulación y maniobras para la evacuación inmediata de vehículos y personas en caso de emergencia.
Antes de ser oficializada la medida, se llevó a cabo una prueba piloto de autodespacho de nafta y gasoil en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Mendoza. Federico Sturzenegger ya había anunciado en diciembre, en el Club de Petróleo, la elaboración del decreto que permitiría el autodespacho de combustibles en todas las estaciones de servicio del país. Esta medida suscitó preocupación en el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), cuyo secretario general adjunto, Carlos Acuña (h), advirtió sobre el riesgo de pérdida de puestos de trabajo y los peligros asociados a permitir que cualquier persona manipule combustible sin los controles adecuados.