Categories: DestacadasRedes

El Municipio refuerza el monitoreo de la calidad del agua en playas de Concordia y brinda recomendaciones

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los bañistas y preservar la salud pública, la Subsecretaría de Ambiente lleva adelante un plan de vigilancia y monitoreo de la calidad del agua en las playas habilitadas por la Municipalidad de Concordia y en aquellas con alta concurrencia de personas para actividades recreativas, complementando las acciones que la CARU está llevando a cabo.

 

El programa, que se extenderá hasta marzo, incluye un seguimiento semanal con toma de muestras para evaluar distintos parámetros microbiológicos de agentes patógenos y observación visual para las floraciones algales. En caso de que los análisis arrojen valores superiores a los límites establecidos por la Resolución (SMA) 84/07, se notifica a las autoridades correspondientes.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

 

También desde la Subsecretaría se está capacitando a los guardavidas y personal de salud para concientizar de cómo actuar frente a la presencia de cianobacterias provenientes de las floraciones algales haciendo foco en el autocuidado.

 

Para eso se proveyó de cartelería con un semáforo que indica acciones preventivas a tomar, que están ubicadas en las garitas de guardavidas y banderas de salubridad.

 

El color verde: (Nivel de vigilancia) El agua puede utilizarse para uso recreativo ya que tiene aspecto limpio sin floraciones

 

El color amarillo (Nivel de alerta 1): Significa que hay riesgo cuando el agua tiene una apariencia de yerba dispersa o una masa verde brillante. Es recomendable lavarse con agua limpia luego del baño.

 

El color Rojo (Nivel de alerta 2): Se recomienda no bañarse si en el agua y la orilla se observa una masa pastosa verde oscura amarronada, ya que son floraciones con algas vivas y muertas con la posibilidad que sean liberadas toxinas.

 

OTRAS RECOMENDACIONES

 

•             No beber agua de ningún curso de río o lago

•             Evitar tragar agua

•             Cuando queden presencia de floraciones algales en la ropa o en el cuerpo,  enjuagarse con agua limpia.

•             En presencia de cianobacterias evitar sumergir las mucosas (ojos, nariz) y enjaguarse luego.

 

Con estas acciones, el Municipio reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la protección de la salud de la comunidad, promoviendo el uso seguro y responsable de los espacios recreativos naturales.

 

HoraDigital.com.ar

 

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Guía para elegir el mejor computador: evitarás problemas mientras estudias o trabajas en casa

La opción más útil son los portátiles que deben integrar varias características en potencia, batería,…

12 minutos ago

Beyoncé hizo historia en los Grammy al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar un premio country en 50 años

La cantante obtuvo el galardón a Mejor Interpretación de Dúo o Grupo Country por “II…

53 minutos ago

Mauro Icardi destrozó a Yanina Latorre por La China Suárez: “Escribir tantas pelotudeces”

El jugador del fútbol turco explotó contra la panelista de LAM y la contradijo tras…

1 hora ago

Independiente derrotó en un partidazo a Gimnasia e Instituto venció al campeón Vélez

Independiente le ganó 2-0 a Gimnasia y sigue con puntaje ideal en el Torneo Apertura.…

2 horas ago

Transcurrió de forma exitosa el Global Game Jam en el CPC

Con la participación de más de 60 desarrolladores, la edición 2025 del Global Game Jam…

3 horas ago

Qué es la ceguera nocturna y cómo reconocerla

La dificultad para ver en la oscuridad es un síntoma de otras afecciones, no una…

3 horas ago