
Luego de semanas de especulaciones en torno a la existencia o no de datos científicos sobre la Sputnik V, la publicación de un análisis de los ensayos clínicos en la revista científica The Lancet fue recibido como una victoria por parte del gobierno nacional.
Una victoria que permitió reivindicar la política sanitaria oficial, así como "desarmar" la campaña mediática y opositora lanzada contra la vacuna del Instituto Gamaleya desde el día uno.
"La oposición tomó este tema como terreno para la campaña política y dijeron barbaridades. Buscan votos sin tener ideas o proyectos, por lo que tienen que hacerlo a través de falacias, mentiras y críticas. Primero dijeron que la cuarentena no servía, después que no había tests, luego que no había vacunas y, cuando las hubo, que no servían. Se van a quedar con la ganas y mañana van a empezar con otro tema", aseguró un funcionario del Ministerio de Salud, quien aseguró que si bien la noticia "no lo sorprendía", serviría para desbaratar a "los predicadores del odio, la mentira y la desesperanza".
"El impacto de la publicación de The Lancet tiene mucho más que ver con una cuestión política que técnica o sanitaria. Esta información sirve para desarmar la campaña antivacunas y antipueblo de un sector de los medios de comunicación y la oposición. Un argumento que repitieron como loros personas que nunca en su vida leyeron una revista científica y que ahora lo único que saben es que se quedaron sin argumento para repetir, pero que mañana seguro van a encontrar otra mentira", sostuvo el viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, a este diario. El funcionario bonaerense destacó que, habitualmente, las revistas científicas no se dedican a validar la aprobación de un medicamento, sino que dan indicaciones sobre su eficacia para determinados casos. De la aprobación se encargan organismos reguladores como la Anmat, que trabajan con la misma información y que, en el caso de Argentina, ya había autorizado la vacuna para mayores de 60 años hace dos semanas.
Varios funcionarios y funcionarias aprovecharon las redes sociales para celebrar el estudio de The Lancet y, de paso, tirar un palito contra la oposición. "¡Es-pec-ta-cu-lar!", tuiteó Cristina Fernández, acompañando la publicación con una foto de la revista británica y el título de la noticia sobre el tema de PáginaI12.
"Se ratifica el excelente desempeño de la vacuna Sputnik V en la publicación de resultados de la fase 3 del ensayo clínico que aparece hoy en la prestigiosa revista científica de salud The Lancet", celebró el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
"Las conclusiones de la revista The Lancet sobre la vacuna Sputnik V, expone a los que buscaron menospreciar el esfuerzo del país que ya está vacunando. Son posiciones mezquinas que juegan con el temor de la gente pero también dejan en ridículo a quienes las promueven", publicó ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro.
Por el contrario, desde la oposición predominó el silencio, a excepción de unos pocos casos. Uno de los primero en salir a opinar fue el ex secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, quien en