Categories: DestacadasRedes

El PJ impuso su dictamen y se votó el Código Fiscal en el Senado

El PJ impuso su dictamen de minoría y logró la aprobación de la reforma del Código Fiscal, un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. El peronismo no avaló el artículo que pretendía blanquear el cobro de un adicional del impuesto inmobiliario y automotor que no tuvo respaldo legislativo en 2024. Se trata de 20.000 millones de pesos que los contribuyentes pagaron durante el año pasado.

 

El oficialismo de Juntos había apostado a la negociación y a la aprobación del dictamen de mayoría -en las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda el oficialismo tiene las presidencias- pero finalmente en el recinto del Senado, este miércoles por la noche, se pusieron a votación ambos, y se impuso la mayoría de la oposición.

«En el recinto se aprobó el dictamen de minoría, el PJ aunó fuerzas y nos ganó 9 a 8 la votación», admitió a Entre Ríos Ahora un senador del oficialismo.

Ahora, con las reformas que se introdujeron a la reforma tributaria en la Cámara Alta, la iniciativa volverá para su tratamiento a Diputados.

El justicialismo propuso modificaciones que fueron, en su mayoría, consensuadas con el oficialismo, pero hizo valer su mayoría aprobando la norma con dictamen propio. Hubo modificaciones al proyecto original que había sido aprobado en diciembre en la Cámara Baja.

El peronismo no avaló el artículo que pretendía blanquear el cobro de un adicional del impuesto inmobiliario y automotor que no tuvo respaldo legislativo en 2024. Se trata de 20.000 millones de pesos que los contribuyentes pagaron durante el año pasado.

“Debatimos la reducción de la presión fiscal, bajamos alícuotas, pero terminaron cobrando 20.000 millones de un impuesto sin ley. No es un tema menor”, alegó el senador victoriense Víctor Sansberro.

“Hemos trabajado mucho para incorporar mejoras importantes a la iniciativa del Ejecutivo. El texto original generaba confusiones que fueron salvadas. Hacemos oposición con responsabilidad, no especulamos y hemos demostrado que estamos para señalar errores y proponer alternativas”, expresó.

“No vinimos con el cuchillo debajo del poncho, sino que advertimos ya en octubre esta situación a través de un pedido de informes. Con responsabilidad y silencio hicimos nuestro aporte”, destacó el senador.

“En el marco de esta economía recesiva que reduce salarios y puestos de trabajo no es fácil para el contribuyente cumplir con sus obligaciones, y por eso, esperamos que esas obligaciones tengan aval de la ley”, manifestó.

Cabe señalar que la norma aprobada en el Senado cuenta con los aportes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Se contemplaron planteos de la Unión Industrial de Entre Ríos, y de otras entidades que pidieron ser escuchadas.

Lucrecia Carmarán

Recent Posts

Axel Kicillof presentó un nuevo espacio político: “El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo”

Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de…

15 horas ago

La UOCRA acordó un aumento salarial dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se sumó a los…

15 horas ago

“Su primer bochorno”, el artículo de un medio inglés ante el escándalo cripto de Milei

El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el…

15 horas ago

Antártida Argentina: 121 años de presencia ininterrumpida, un legado de ciencia y conservación

A partir de la inauguración del Observatorio Meteorológico en la isla Laurie, Orcadas del Sur,…

15 horas ago

River buscará treparse a la cima de su zona en su visita a San Martín de San Juan

El Millonario intentará quedarse con los tres puntos en su excursión al Hilario Sánchez. Desde…

15 horas ago

Un Boca alternativo enfrenta hoy a Aldosivi: Horario, transmisión y alineaciones

El Xeneize, que tiene la mente puesta en la vuelta con Alianza Lima, se medirá…

15 horas ago