jueves, mayo 22, 2025
Más

El Presidente de Enersa resaltó que actualmente la compañía se encuentra en una situación financiera totalmente estable

Ignacio Bergallo, presidente de Enersa, indicó que al asumir el cargo la empresa presentaba un déficit operativo persistente, incapacidad para pagar a los proveedores e una deuda pendiente de 45 días. Asimismo, señaló la falta de fondos para cubrir la factura mensual de Cammesa y la existencia de una estructura organizativa redundante con tres gerentes generales y tres gerentes de recursos humanos, entre otros hallazgos.

Ignacio Bergallo, presidente de Enersa, explicó que en el primer semestre de su gestión se llevó a cabo una reestructuración de la compañía, reduciendo el número de gerencias de diez a seis, disminuyendo la estructura en un 40% y revisando los costos operativos y principales contratos relacionados con el mantenimiento edilicio, servicios de seguridad y limpieza.

Durante el segundo semestre, se logró una recomposición parcial de tarifas pendientes de ajustes de valor agregado de distribución, que presentaban un atraso de cuatro años. Además, se inició un plan de inversiones que se ejecutó al finalizar dicho semestre, incluyendo la adquisición de medidores inteligentes para la transformación digital de la empresa y más de 70 obras en distintas zonas de la provincia.

Para el presente ejercicio, Enersa tiene previsto el mayor plan de inversiones de su historia, con 75 mil millones de pesos financiados con recursos propios, sin recurrir al Tesoro provincial. Se proyecta una utilidad neta de alrededor de 55 mil millones, que servirá para el plan de inversiones del año siguiente.

El enfoque actual se centra en expandir la infraestructura eléctrica en áreas con demanda no cubierta, mejorar la calidad del servicio e incorporar tecnología. Bergallo destacó que parte significativa de la factura energética corresponde a la transferencia a la Nación por compra de energía, seguido de impuestos nacionales y municipales. Respecto a las contribuciones municipales, Enersa tiene la obligación de percibir la tasa correspondiente.

En cuanto a la generación de energía distribuida, se promueve la participación de usuarios generadores, ofreciendo la compra de energía excedente inyectada a la red. Se trabaja en proyectos propios de generación de energía solar para fortalecer la red de transmisión y contar con generación en puntos estratégicos.

En el ámbito tecnológico, se planea la instalación de medidores inteligentes para implementar tarifas diferenciadas por rangos horarios. La compañía se encuentra financieramente sólida, con una proyección de ingresos para el ejercicio actual de 450 mil millones de pesos y una utilidad estimada en 55 mil millones al cierre del año, lo que le permite afrontar sus planes de inversión sin necesidad de recurrir a créditos externos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Publicidad -
Enersa
Mosquitos

MÁS POPULARES

- Publicidad -
Dengue