lunes, enero 20, 2025
Más

    El recién designado director de la DGI adquirió tres propiedades en Miami por un valor total de 2 millones de dólares y omitió reportarlas a la Oficina Anticorrupción

    Andrés Edgardo Vázquez es el funcionario seleccionado por Javier Milei para combatir la evasión fiscal y fomentar la recaudación de impuestos, utilizando sociedades en paraísos fiscales como método de operación.

    Andrés Edgardo Vázquez, quien recientemente asumió como jefe de la Dirección General Impositiva (DGI), adquirió tres propiedades en Miami por un valor total de 2 millones de dólares que no fueron declarados ante la Oficina Anticorrupción, utilizando sociedades en el extranjero. Con una trayectoria de 35 años en la AFIP, Vázquez ha participado en empresas activas que poseen bienes inmuebles en Estados Unidos.

    El nuevo jefe de la DGI estaba a cargo de controlar el pago de impuestos en el marco de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP). Según revela una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística y La Nación, Vázquez dirigía dos de las tres propiedades adquiridas en Miami a través de un entramado de empresas en las que participa activamente desde hace 12 años, las cuales se mantienen operativas.

    Se descubrió que una compañía establecida en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) controla otras dos empresas constituidas en Panamá, las cuales facilitaron la compra de las propiedades en Estados Unidos. En otro frente, la Justicia argentina investigaba a Vázquez por presuntas cuentas no declaradas en Curazao y Luxemburgo, junto a su hermana Silvia Mónica Vázquez, pero fue sobreseído por Ariel Lijo debido a la falta de avances en la causa de incremento patrimonial.

    La historia de este funcionario ha estado rodeada de polémica, enfrentando múltiples sumarios y al menos dos causas penales, todas las cuales superó. Designado por el presidente Javier Milei para liderar la DGI poco antes de su jubilación, Vázquez ha trabajado en la ex AFIP desde 1990.

    Los funcionarios de alto rango como Vázquez están obligados por la Ley de Ética Pública, en vigor desde 1999, a presentar una declaración jurada detallada de todos sus bienes inmuebles, muebles y participaciones accionarias ante la Oficina Anticorrupción.

    Según su última declaración de 2023, Vázquez es propietario de 10 inmuebles en Argentina (obtenidos por ingresos propios, donaciones o herencias) y posee tres cuentas bancarias en Estados Unidos con menos de 3 mil dólares. El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística ha señalado que Vázquez es reservado en cuanto a su imagen, llegando a ocultar su rostro en su perfil de LinkedIn y como funcionario público, siendo una fotografía de su pasaporte la única imagen accesible hasta el momento.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí